google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AFP

Gobierno y manifestantes reactivan acercamiento en Colombia

En un mes de conflicto murieron al menos 59 personas y hay más de 2.300 heridos.

31 de mayo de 2021 - 00:00

El gobierno de Iván Duque y el frente más visible de los manifestantes en Colombia retomaron el domingo sus acercamientos, aunque sin vislumbrar una salida rápida al estallido social que ya completa un mes y alimenta a diario nuevas protestas.

Al término de una reunión de 10 horas en Bogotá, las partes anunciaron un nuevo encuentro para el martes, mientras miles de personas vestidas de blanco se manifestaron exasperadas con las movilizaciones y los bloqueos viales que impactan a una economía muy herida por la pandemia.

"Hemos recibido una nueva propuesta (...) Confío en que sea una propuesta que haga razonabilidad, que tenga en cuenta los intereses, pero que principalmente nos aseguremos de que se acaben los bloqueos", advirtió en un video a medios Emilio Archila, Consejero para la Estabilización y la Consolidación.

Temprano, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, comunicó su "profunda preocupación" por la escalada de la violencia en Cali, donde el viernes murieron 13 personas y decenas resultaron heridas. 

Los choques, que involucraron a manifestantes, policías y civiles armados hasta con fusiles, llevaron al presidente a ordenar el despliegue de tropas en la tercera ciudad de Colombia y en otros puntos del país. 

"Es esencial que todas las personas que presuntamente causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado, estén sujetas a investigaciones rápidas, efectivas, independientes, imparciales y transparentes, y que los responsables respondan ante la ley", pidió Bachelet.

Un mes después del estallido social que detonó la idea ya descartada del gobierno de subir impuestos en plena pandemia, el país luce fracturado, con una policía muy cuestionada por la represión en las calles y civiles armados actuando por su cuenta.

En este tiempo han muerto al menos 59 personas y hay más de 2.300 heridos, según un conteo efectuado a partir de reportes de autoridades civiles. Dos de los fallecidos son uniformados. AFP

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar