El estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo ganaron este año el Nobel de Medicina por sus estudios de terapias contra el cáncer, informó hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo ganaron este año el Nobel de Medicina por sus estudios de terapias contra el cáncer, informó hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo.
Ambos científicos recibirán el galardón por las terapias desarrolladas contra el cáncer, caracterizadas por la inhibición de la regulación negativa del sistema inmune, según la explicación del Instituto.
Allison, nacido en Texas en 1948, estudió una proteína que funciona como un freno en el sistema inmunológico y se dio cuenta del potencial de liberar dicho para liberar células inmunitarias que ataquen tumores, tras lo que desarrolló un nuevo enfoque para tratar a los pacientes.
Honjo, nacido en Kyoto en 1942, descubrió una proteína en las células inmunitarias y reveló que también funciona como un freno, pero con un mecanismo de acción diferente, lo que posibilitó el desarrollo de terapias de gran efectividad contra el cáncer.
El galardón de Medicina abre la ronda de anuncios de estos prestigiosos premios, al que seguirán en los próximos días los correspondientes a Física, Química, de la Paz y finalmente Economía, que se dará a conocer el lunes de la semana que viene.
Cada uno de los galardones está dotado este año con 9 millones de coronas suecas (1,023 millones de dólares), a repartir en caso de que haya más de un premiado
La presente edición de los Nobel es atípica, ya que no se entregará el correspondiente al de Literatura, aplazado hasta el año que viene por el escándalo que rodea a la Academia Sueca, la institución que lo otorga.
La decisión se adoptó después de que en noviembre un periódico publicara la denuncia de 18 mujeres por abusos contra una persona luego identificada como Jean-Claude Arnault, artista francés vinculado a la academia a través de su club literario y esposo de una de sus miembros, Katarina Frostenson.
Arnault fue condenado justamente hoy a dos años de cárcel por un tribunal de Estocolmo.
EFE
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE