El régimen de Nicolás Maduro anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con Paraguay, luego de que este país reconociera al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn un comunicado, la Cancillería venezolana informó la retirada inmediata de su personal diplomático en Paraguay y acusó al presidente paraguayo, Santiago Peña.
El régimen de Nicolás Maduro anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con Paraguay, luego de que este país reconociera al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela.
La reelección de Nicolás Maduro, ocurrida el 28 de julio, fue denunciada por la oposición como fraudulenta.
En un comunicado, la Cancillería venezolana informó la retirada inmediata de su personal diplomático en Paraguay y acusó al presidente paraguayo, Santiago Peña, de violar el principio de no intervención. "Rechazamos categóricamente estas declaraciones que recuerdan las fantasías políticas del extinto Grupo de Lima", expresó el gobierno venezolano.
Por su parte, Paraguay respondió exigiendo la salida del embajador venezolano, Ricardo Capella, y del personal diplomático en un plazo de 48 horas. Además, ratificó su apoyo al "derecho del pueblo venezolano a vivir en democracia". La Presidencia paraguaya emitió un comunicado en la red social "X", reconociendo a González Urrutia como presidente electo y respaldando su derecho a asumir el cargo el próximo 10 de enero.
La ruptura ocurre a pocos días de la investidura de Maduro para un tercer mandato (2025-2031), en un contexto de denuncias internacionales por fraude. Las elecciones generaron una crisis política y protestas en Venezuela, con un saldo de 28 muertos, 200 heridos y más de 2.400 detenidos, entre ellos adolescentes acusados de terrorismo. Aproximadamente 1.500 personas han sido excarceladas desde entonces.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE