google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El nuevo líder

2 de octubre de 2012 - 00:00

El líder de la oposición en el Reino Unido, Ed Miliband, presentó al Laborismo como la formación capaz de lograr una unidad nacional que permita al país salir de la crisis sin divisiones y volver a la prosperidad.

En su discurso ante el congreso anual de su partido en Manchester (norte de Inglaterra), Miliband aludió al sentido de la "justicia social" de los laboristas y lo contrapuso al elitismo de los conservadores, que gobiernan en coalición con los liberaldemócratas.

En un gesto audaz que molestará a los "tories", el líder laborista, que disertó sin notas y con toques de humor, se apropió del concepto de "Una nación" (One nation), históricamente asociado con los conservadores, para resumir el espíritu de unidad nacional que, según él, simboliza su partido.

Ese concepto fue utilizado por primera vez por el primer ministro Benjamin Disraeli en el siglo XIX para describir un conservadurismo paternalista y unitario, y ha sido posteriormente utilizado por el actual jefe del Gobierno, David Cameron.

Según Miliband, el Laborismo, que lidera actualmente las encuestas por delante de los "tories", es el movimiento que puede unir a la nación y crear una sociedad más equitativa, "donde todo el mundo esté representado y se comparta la prosperidad".

Acusó al Ejecutivo de Cameron, donde la mayoría de los ministros son millonarios, de hacer diferencias y favorecer a las rentas altas -con una reciente rebaja fiscal-, al tiempo que recortan los subsidios sociales y las pensiones.

Con este Gobierno, dijo el líder laborista, "se recuperan los de arriba y, para los demás, es una recesión".

Miliband criticó la política de recortes de la coalición gobernante -que ha traído "un aumento del endeudamiento, desempleo y recesión", denunció-, y aseguró que, si llega a gobernar en 2015, aunque no podrá revertir todos esos recortes, favorecerá "a los que producen" y no "a los depredadores".

Arremetió contra el sector bancario y advirtió de que, si los laboristas -en la oposición desde mayo de 2010- recuperan el poder, adelantarán la reforma prevista por el Gobierno y, si es necesario, forzarán por ley a la banca a dividir sus operaciones de banca comercial y de inversión.

El político de 42 años, que ganó el liderazgo en 2010 a su hermano David, prometió votar en el Parlamento en contra de la reforma privatizadora del Servicio Nacional de Salud (NHS) y crear un certificado educativo para los británicos que no vayan a la universidad.

Si bien anunció algunas nuevas medidas, su discurso estuvo dirigido más bien a presentarse a sí mismo y su visión para el partido, entre encuestas que señalan que aún es un desconocido para buena parte de la población.

En tono cálido y cercano, Miliband habló de su infancia, en el seno de una familia de emigrantes judíos que huyeron del nazismo, y de su educación en el sistema público, donde halló "profesores inspiradores" y se relacionó con "gente de todas las procedencias".

Dijo también que se había metido en política para cumplir su fe, que es "dejar el mundo mejor de lo que lo hemos encontrado".

En un intento de llegar al votante de centro, aseguró que a su padre, el académico marxista Ralph Miliband, le hubiera encantado que fuera "Red Ed" (Ed el Rojo), como le llama alguna prensa que critica su supuesto radicalismo, pero que "se habría decepcionado" con su ideología centrista.

Miliband impresionó a los laboristas con su entusiasmo y empatía y a los analistas con un discurso pronunciado de memoria, aunque se le criticó una cierta falta de contenido.

Con su intervención ante el congreso, ha quedado claro que el pequeño de los Miliband es simpático, inteligente y solidario, pero solo el tiempo y las urnas dirán si eso es suficiente para ser primer ministro.

EFE

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar