google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Nobel de medicina

8 de octubre de 2012 - 00:00

El británico John B. Gurdon y japonés Shinya Yamanaka fueron hoy galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2012, anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Los dos científicos fueron premiados por descubrir cómo se puede “reprogramar” células maduras para que se “conviertan en células inmaduras capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido”, lo que “ha revolucionado” la comprensión científica de cómo “se desarrollan las células y los organismos”.

Al anuncio del Nobel de Medicina seguirán esta semana los de Física y Química, martes y miércoles, el de Literatura, el jueves, y el de la Paz, el viernes.

El británico John Bertrand Gurdon, es uno de los más destacados biólogos del Reino Unido, pionero en el campo de las células madre y la clonación.

Galardonado con varios premios, entre ellos el Wolf de Medicina en 1989, el científico procede de una acomodada familia británica, lo que le permitió estudiar en el colegio secundario privado Eton College, el más exclusivo del Reino Unido.

Su entrada en zoología fue casi por casualidad, después de recibir una carta del jefe del Departamento de admisiones de Oxford, Hugh Trevor-Roper.

A diferencia de lo que es hoy la Universidad de Oxford, en la que hay gran competencia por las plazas, la ciencia no era en tiempos de Gurdon muy requerida y había dificultades para reclutar alumnos.

Junto al japonés Shinya Yamanaka, Gurdon fue premiado hoy por haber descubierto cómo se pueden "reprogramar" las células maduras para que se "conviertan en células pluripotentes", capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido, lo que "ha revolucionado" la comprensión de cómo se desarrollan las células y los organismos.

El médico japonés Shinya Yamanaka, está considerado el "padre" de las llamadas células iPS, que poseen la capacidad de convertirse en cualquier tipo celular especializado.

Este especialista en cirugía ortopédica, de 50 años, logró en 2006 generar las células madre pluripotentes inducidas (iPS) con características que, hasta entonces, los investigadores creían que sólo poseían las células madre embrionarias.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar