14 de marzo de 2024 - 11:01 Los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti imputaron al expresidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, y a varios funcionarios de su gobierno por supuestas filtraciones de documentos confidenciales que hacen referencia al expresidente Horacio Cartes. Su abogado, Pedro Ovelar, causó polémica al anunciar que había medios y periodistas de Paraguay trabajando en el orquestado de esta operación.
Según informaron medios paraguayos, Abdo impulsó a funcionarios a elaborar y filtrar el informe de inteligencia con fines electorales y en febrero de 2022 se inició un proyecto de informe de inteligencia con reportes de operaciones sospechosas de Cartes.
En la presunta campaña de desprestigio contra el expresidente, la causa también apunta a periodistas y medios de comunicación, según informó el abogado Pedro Ovelar.
“Esto ocurrió en Paraguay, medios poderosos fueron parte de esto, periodistas fueron parte de esto, se han reunido permanentemente, pero ellos saben quiénes son y qué hicieron, y probablemente en la investigación serán citados para ver y rendir cuentas”, destacó.
Ovelar fue invitado a dar nombres de los profesionales de la comunicación, pero evitó hacerlo.
“Los que tienen obligación de guardar secreto y confidencialidad son los funcionarios públicos. Las fuentes constitucionales que hablan de que no tienen la obligación de revelar las fuentes”, aclaró el abogado.
Pero una cosa es tener una fuente y otra cosa es formar parte del grupo que genera la información y que de eso se retroalimentan los órganos de seguridad, como Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) porque ustedes miran el informe contra Horacio Cartes y tienen un 90% referencia a Última Hora y a ABC (dos de los principales medios de prensa de Paraguay).
Estas presiones sobre los trabajadores de la prensa generaron la inmediata reacción de periodistas que se movilizaron ante la Fiscalía General del Estado y pidieron el libre ejercicio del periodismo y la libertad de expresión.