google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Dragado: TCR acusa a Argentina

24 de julio de 2012 - 00:00

Todas las condiciones favorecieron al proveedor.

Para el Tribunal de Cuentas (TCR) hay presuntan irregularidades en la extensión del contrato con Riovía S.A. para mantener el dragado del canal Martín García. Las condiciones favorecieron al proveedor.

El TCR realizó un informe donde expresa: "existió un enlentecimiento en el tratamiento de temas importantes y trascendentes dentro de la CARP, actitud que tuvo incidencia directa en la forma en que se llegó al final del plazo contractual con Riovía S.A., pese a que el Secretario Técnico advirtió a la CARP de su vencimiento un año antes de que se produjera".

Lo anterior viene de la mano de una: " actitud dilatoria en la actuación de la CARP" que " influyó en que no existiesen las mejores condiciones para una negociación con la actual concesionaria", esto impidió obtener ofertas comparativas frente a la de Riovía.

" Las responsabilidades para que se llegase a esta situación, deben atribuirse a la delegación argentina", dice el TCR. Indica al respecto que el sistema de tratamiento de los temas por la delegación argentina "precipitó una negociación con la empresa Riovía S.A. que pudo operar con un escenario distinto, más benevolente para los intereses de la CARP, que no son otros que los intereses de los países que la integran".

El jefe de gabinete de la Cancillería y presidente de la delegación uruguaya en la CARP, Francisco Bustillo, hizo " referencias reiteradamente a los intereses que podrían haber operado" para que la delegación argentina mantuviera una "actitud inconsistente en asuntos tan trascendentes".

El diplomático instó a pensar sobre quién beneficiaba el atraso del dragado, " beneficia sin dudas la operativa de su rival, el canal Emilio Mitre, administrado únicamente por Argentina".

Para Bustillo existió un plan que " pretendió influir para lograr la prórroga con la concesionaria Riovía S.A.".

Dada la magnitud de lo constatado en la auditoría, el tribunal concluye que " amerita que la Cancillería evalúe la adopción de las medidas que corresponda a derecho", debido a las presuntas irregularidades, dentro de estas se entiende también al posible intento de soborno de Bustillo.

Recordemos que Bustillo mantuvo una reunión con García Moritán en el Jockey Club de Buenos Aires. Luego del encuentro, el diplomático relató que la conversación "tomó un giro que no me gustó", ya que García Moritán habría mencionado que contaba con importantes contactos en Riovía y " que sabía por comentarios que la empresa había ofrecido en otras oportunidades sumas para verse beneficiada, lo que él suponía podía volver a sucede r".

Cuando este le informó que había invitado a la reunión a Sergio Cetera, representante de Riovía, el diplomático uruguayo se retiró de la reunión.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar