Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
sospechas

Donald Trump ordenó investigar una posible y "escandalosa conspiración" sobre el deterioro cognitivo de Biden

"Esa conspiración constituye uno de los más peligrosos y preocupantes escándalos de la historia de Estados Unidos", indica un memorándum presidencial.

5 de junio de 2025 - 08:25

Donald Trump ordenó una investigación oficial en Estados Unidos sobre un supuesto encubrimiento del deterioro cognitivo de su predecesor, Joe Biden.

La medida, anunciada a través de un memorándum difundido desde la Casa Blanca, busca esclarecer si altos funcionarios y asesores de la administración Biden conspiraron para ocultar al público el verdadero estado de salud mental y física del exmandatario, y si, en consecuencia, se tomaron decisiones ejecutivas sin su consentimiento pleno.

La investigación

La orden ejecutiva de Trump instruye a la fiscal general Pam Bondi y al asesor legal de la Casa Blanca, David Warrington, a liderar una pesquisa que abarque tanto el uso de dispositivos automáticos para la firma de documentos —como el autopen— como la posible coordinación de asesores para encubrir episodios de confusión o incapacidad de Biden durante su mandato.

Según el propio Trump, “esta conspiración representa uno de los escándalos más peligrosos y preocupantes de la historia de Estados Unidos”.

El memorándum también sugiere que, de confirmarse las sospechas, la validez de numerosas acciones ejecutivas, indultos y proclamaciones firmadas durante la presidencia de Biden podría verse seriamente cuestionada.

Episodios públicos que alimentan la teoría

A lo largo de los últimos años, la salud cognitiva de Biden ha sido objeto de intenso escrutinio mediático y político.

Uno de los momentos más virales ocurrió cuando, tras finalizar un discurso en una universidad, Biden se dio vuelta y extendió la mano para saludar a alguien que no estaba allí, quedando solo en el escenario y mostrando signos de confusión.

Este tipo de episodios se repitió en al menos dos ocasiones en un corto lapso, generando preocupación sobre su orientación y capacidad de reacción en público.

También se refirió al presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, como el “presidente de México” en una conferencia de prensa. Confundido fechas, cargos y nombres de personas de su propio gabinete, y en ocasiones ha mencionado a su madre fallecida como si estuviera viva.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar