3 de junio de 2025 - 09:53 Cristina Fernández de Kirchner sorprendió en Argentina con su posible candidatura a legisladora por la provincia de Buenos Aires. Presidenta en dos oportunidades, vicepresidenta de Alberto Fernández y senadora nacional, CFK se mantuvo alejada de los cargos públicos pero sigue siendo figura clave del peronismo.
La posibilidad de que se presente como candidata al distrito con mayor peso electoral del país despertó suspicacia entre sus detractores que visualizan una maniobra para evadir a la Justicia.
Los fueros parlamentarios
Los fueros parlamentarios son un conjunto de protecciones legales especiales que se otorgan a diputados y senadores mientras ejercen sus funciones. Estas protecciones existen en muchos países, incluida Argentina, y tienen como objetivo principal garantizar la independencia del Poder Legislativo frente a posibles presiones o persecuciones del Poder Ejecutivo o del Poder Judicial.
Desde 2016, Cristina ha enfrentado múltiples causas judiciales por presuntos hechos de corrupción ocurridos. La más mediática es la conocida como "Causa Vialidad", por la que en 2022 fue condenada en primera instancia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque esa sentencia aún debe ser revisada por instancias superiores. En este sentido, no fue detenida gracias a los fueros parlamentarios que posee como senadora.
Es así que se si se presentara como diputada o senadora en las elecciones legislativas de 2025, y resultara electa, volvería a contar con fueros parlamentarios.
Desde sectores opositores, como el PRO o La Libertad Avanza, no dudan en señalar esta jugada como una estrategia puramente judicial. A pesar del desgaste y las causas judiciales, CFK sigue conservando un piso electoral importante, sobre todo en el conurbano bonaerense.