El hombre que intentó atentar contra la vida de Cristina Fernández en Buenos Aires y le gatilló un arma en la cabeza está plenamente identificado: es un extranjero que llegó a Argentina procedente de Uruguay hace cuatro años.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl hombre que intentó atentar contra la vida de Cristina Fernández en Buenos Aires y le gatilló un arma en la cabeza está plenamente identificado: es un extranjero que llegó a Argentina procedente de Uruguay hace cuatro años.
Se trata de Fernando Andrés Sabag Montiel, un brasileño de 35 años de nacionalidad brasileña que ingresó a la Argentina en 2018 procedente de Uruguay y que reside en La Paternal según confirmaron al medio aliado TN fuentes oficiales.
Fernando Sabag tiene antecedentes por portación de armas no convencionales en la vía pública y en 2011 la Policía de la Ciudad lo detuvo por tener un cuchillo en su poder.
Según registros comerciales, Fernando Sabag está inscripto como dedicado al "servicio de transporte automotor urbano y suburbano no regular de pasajeros de oferta libre, excepto mediante taxis y remises, alquiler de autos con chofer y transporte escolar".
Cristina Fernández informó sobre la detención del hombre en la noche del jueves, cuando la también presidenta del Senado regresaba a su domicilio en el barrio de Recoleta.
"Ahora tiene que ser analizada la situación por nuestra gente de (la policía) Científica como para evaluar las huellas y la capacidad y la disposición que tenía esta persona", dijo el ministro Aníbal Fernández.
El hombre, que no disparó, se acercó a Cristina Fernández en medio de la multitud que la esperaba para saludarla y pedirle una firma en su libro autobiográfico.
Cientos de militantes se han congregado desde la semana pasada ante el domicilio de Cristina Fernández, de 69 años, acusada de corrupción durante su gobierno (2007-15) y contra quien la Fiscalía solicitó una pena de 12 años de cárcel y la inhabilitación perpetua.
El ataque a la vicepresidenta fue repudiado por la coalición opositora Juntos por el Cambio, que solicitó una investigación de los hechos, y también por el gabinete de ministros.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE