Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Migración

Crisis migratoria: abuso sexual infantil en Venezuela

La crisis migratoria y la falta de clases en las escuelas públicas están entre las principales causas del repunte del abuso sexual a menores.

6 de septiembre de 2023 - 12:59

Venezuela registra un aumento de casos de abuso sexual infantil en el marco de la importante crisis migratoria que afecta al país latinoamericano.

La migración -que llevó a miles a dejar a sus hijos al cuidado de un tercero- y la falta de clases en las escuelas públicas están entre las principales causas del repunte de casos de vulneración y abuso a menores.

En algunos casos, según expertos, los abusos se producen incluso con el consentimiento del cuidador, desesperado por recibir un "pago" en alimentos o dinero en efectivo.

Un total de 5.519 denuncias de abuso sexual infantil se reportaron en 2022, 29% más que el año anterior, según AFP. Del total, 2.311 fueron imputados y 1.013, condenados.

Asimismo, se informó que en la última década van más 17.000 imputaciones y 5.196 condenas.

Un informe de la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) revela que el delito de maltrato infantil es una de las seis principales causas de ingreso en prisión.

Unos 10 de los más de 30 millones de habitantes que tiene Venezuela son niños y adolescentes. Expertos coinciden en que el abuso infantil se da "más fácil" cuando los jóvenes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

La migración es un ejemplo de cómo los jóvenes que quedaron al cuidado de abuelos, vecinos, tíos o familiares cercanos porque los padres o responsables directos han emigrado huyendo de la crisis económica, y desde la posible desprotección pueden ser víctima de abuso sexual infantil.

Se trata de una encrucijada ya que, dada la crisis generalizada en el país, y el deseo de sus progenitores por acceder a mejores condiciones de vida, los menores permanecen más solos, expuestos a violencia y al abuso.

Además, Venezuela atraviesa una crisis en el sistema educativo. Las escuelas públicas no funcionan diario, pues debido a los bajos salarios, los profesores redujeron sus horarios de trabajo. Y muchos jóvenes quedan entonces sin cuidados.

La Red por los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes, denuncia también casos en los que padres permiten el abuso a cambio de dinero comida como una medida de afrontamiento a la crisis económica.

Child Rights International Network, una red que apoya a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, denunció que Venezuela es el segundo país de América Latina con menos medidas para la prevención contra el abuso sexual infantil.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar