Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cambio climático

Ciencia al servicio del combate del cambio climático

Cerca de 10 millones de personas podrían estar en situación de riesgo alimentario y social en la próxima década. Informe de la Voz de América

7 de julio de 2023 - 14:13

Cerca de 10 millones de personas podrían estar en situación de riesgo alimentario y social en la próxima década, debido al cambio climático. Un estudio de la Unesco, sobre reservas de biosfera y geoparques mundiales lo ha proyectado. Sequías o inundaciones son las principales manifestaciones del cambio de temperatura y desde Panama.

Oscar Sulbarán de la Voz de América nos cuenta las expectativas para la región en los próximos años.

Ver informe completo:

Cambio climático

Cambio climático

Las inundaciones podrían afectar al menos a 3.4 millones de personas en áreas rurales y urbanas, según la Unesco. Otras 6.4 millones de personas serían susceptibles a deslizamientos de tierra en países como México, Guatemala, Honduras, Ecuador, Chile, Argentina, Brasil y San Cristóbal y Nieves.

“Estamos viendo, de acuerdo con los modelos y escenarios, que va a haber probablemente impactos muy fuertes, no solamente en la biodiversidad o el agua o la producción agrícola sino también en las áreas urbanas y desgraciadamente los más vulnerables serán también los más impactados”.

Y ese impacto también es multidimensional, alcanzando incluso temas sanitarios; al menos es la percepción que tiene el mundo científico. La malaria en Estados Unidos, las emergencias por dengue en Perú y Argentina serían influenciadas por la expansión de territorio de agentes patógenos. La exacerbación de plagas que afectan al sector agrícola también impacta. Mientras tanto el mundo científico en la región espera mayor inversión para ofrecer soluciones sostenibles realistas.

“Sin una investigación adecuada en innovación y desarrollo no lo vamos a lograr. Panamá no es uno de los países que más invierte, nos ha tocado priorizar y hacer lo importante, pero si tuviéramos más recursos creo que pudiéramos lograr más cosas y otra cosa, colaborar. Nosotros somos vecinos de dos grandes países como son Colombia y Costa Rica y creo que juntos con los otros países de Centroamérica y el Caribe podemos hacer más si realmente pasamos del discurso a la acción”

Pero la acción en la lucha contra los gases de efecto invernadero también requiere tareas como identificar sitios vitales para la naturaleza. Es lo que hace una comunidad científica en Panamá para proteger el Matasagurati, el humedal más grande del país, ahora mismo amenazado por la agricultura.

“Si perdemos la cobertura boscosa y deforestamos y degradamos los bosques, no vamos a poder mitigar estos efectos, si seguimos deforestando estos efectos van a acrecentarse, si seguimos utilizando más los combustibles fósiles los efectos van a acrecentarse más", dice Gisel Peñaloza, Estudiante de agronomía forestal - Proyecto Matusagarati.

Pero la mitigación y adaptación al cambio climático se puede lograr también en las ciudades. Urbanismos verdes y azules, como los que se desarrollan en Sao Paulo, Brasil. Soluciones basadas en la naturaleza y que permiten no solo el uso sostenible de recursos sino más salud para la población.

"Necesitamos obtener más evidencias científicas que nos ayuden a comprender por qué la solución con base en la naturaleza podría ser mejor que la infraestructura gris y qué tipo de beneficios colaterales puede traer cuando es implementada", agregó Gabriela Di Giulio – Profesora Adjunta de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Según expertos hay dos aspectos importantes en el desarrollo de innovaciones de acciones sostenibles con el medio ambiente y se basan tanto en el compromiso de los gobiernos de la región como en la participación ciudadana. Óscar Sulbarán, Voz de América, Ciudad de Panamá.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar