Bolivia, que desde el sábado ostenta la presidencia de turno del Consejo Permanente de la OEA, suspendió hoy la sesión extraordinaria convocada el viernes sobre Venezuela a petición de 20 países.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEBolivia, que desde el sábado ostenta la presidencia de turno del Consejo Permanente de la OEA, suspendió hoy la sesión extraordinaria convocada el viernes sobre Venezuela a petición de 20 países.
El embajador mexicano en la OEA, Luis Alfonso de Alba, consideró hoy "un abuso" y una "falta muy grave" que Bolivia haya suspendido hoy de manera "unilateral" y "sin justificación" la sesión de urgencia convocada para hoy sobre Venezuela.
"Es un abuso del ejercicio de la presidencia y me preocupa mucho porque hoy es el primer día (hábil) de su presidencia" del Consejo Permanente, dijo.
De Alba considera "insólito" el paso dado por Bolivia, gran aliado de Venezuela en la región, al notificar esta misma mañana a los Estados de la OEA que se cancela la sesión, sin dar explicación, y convocar una reunión informal para las 16.00 hora local.
La veintena de países que habían solicitado la sesión de hoy son Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Jamaica, Barbados, Bahamas, Guyana, Uruguay y Belice.
La convocatoria se hacía con el objeto de "considerar los recientes eventos" en Venezuela, pero en su orden del día llevaba incorporada la votación de un borrador de resolución que incluye las demandas más exigentes que han hecho los países de la OEA hasta ahora al Gobierno de Nicolás Maduro.
En el texto se expresa una "profunda preocupación por la grave alteración inconstitucional del orden democrático" en Venezuela y el "apoyo continuo por un diálogo y negociación que lleve a la restauración del orden democrático".
Declara, por tanto, que "las decisiones (anuladas después de que se presentara el texto) del Tribunal Supremo de Venezuela de suspender de poderes a la Asamblea Nacional (de mayoría opositora) son inconsistentes con la práctica democrática y son una alteración del orden constitucional" en Venezuela.
EFE
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE