En Argentina el incremento de casos de COVID-19 determinó un aumento de los pacientes hospitalizados y las muertes.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn Argentina el incremento de casos de COVID-19 determinó un aumento de los pacientes hospitalizados y las muertes.
Si bien ya no existe una emergencia sanitaria internacional por COVID y los casos son mucho más leves producto de la vacunación, la mutación del virus hace que siga presente en el mundo.
Argentina fue uno de los países que en las últimas semanas registró un incremento de casos y eso se ve reflejado en las cifras.
Hasta el mes de mayo, por ejemplo, se registraba un promedio de 52 pacientes internados semanalmente con el virus, mientras que en las últimas seis semanas el promedio de pacientes internados fue de 200.
Los casos graves también se ven reflejados en los datos. Hasta mitad de julio fallecieron cuatro pacientes por semana, en julio, se duplicó a ocho y la semana pasada murieron 22 personas con COVID-19 en el vecino país.
el ingreso del sublinaje EG5 de la variante Ómicron y el hecho de que muchos argentinos no se hayan vacunado con las dosis de refuerzo contra COVID-19 explica, según los especialistas del vecino país, el incremento de los casos que en general son leves.
Ante el aumento de casos de COVID-19 en Uruguay y la región, el Ministerio de Salud Pública (MSP) habilitará la vacunación de refuerzo para ciertos grupos.
Reunida días atrás, la Comisión Asesora de Vacunas recomendó a la cartera de salud iniciar una etapa de refuerzo de vacunación teniendo en cuenta el incremento de casos a nivel mundial y la circulación de una nueva variante del virus.
La sugerencia establece suministrar una dosis de refuerzo anticovid en los mayores de 70 años y en los de 50 que tengan comorbilidades, según informó El País y confirmó Telenoche en base a fuentes de la secretaría de Estado.
A estos grupos de riesgo se agregarían los inmunodeprimidos, personas con síndrome Down y embarazadas.
El inicio de esta nueva etapa de la campaña aún no está definido.
La semana pasada la ministra de Salud Pública, Karina Rando, informó que en nuestro país registró un leve aumento de casos de COVID-19.
Esto no aumentó las muertes por la enfermedad ni la cantidad de pacientes internados con el virus, aclaró Rando.
El ministerio está haciendo una vigilancia de las muestras que se toman de distintos hospitales de pacientes con infecciones respiratorias para saber la circulación existente tanto de SARS-CoV-2 como de otros virus.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE