google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Almagro exigió a Nicaragua liberar a manifestantes retenidos

Un nuevo choque entre la Policía y manifestantes tuvo lugar en las últimas horas previo a una movilización en protesta del gobierno de Daniel Ortega.

14 de octubre de 2018 - 00:00

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió al Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que libere a los manifestantes detenidos, respete su derecho a la protesta pacífica y cese la "represión".

"Exigimos al gobierno #Nicaragua libere a manifestantes retenidos, respete el derecho a la protesta pacífica en el país y cese la represión y todo tipo de intimidación contra líderes políticos y la población civil #OEAenNicaragua", dijo Almagro en su cuenta de Twitter.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano autónomo de la OEA, también expresó hoy su "profunda preocupación" por las detenciones que se produjeron antes de una nueva protesta contra Ortega, cuyo Gobierno decretó el pasado 28 de septiembre ilegales las manifestaciones públicas que no cuenten con el permiso de las autoridades.

Azahalea Solís, líder de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco, dijo a la prensa en Managua que, al menos, 15 personas han sido detenidas.

Antes del inicio de la protesta, se registraron episodios de violencia en la zona sureste de Managua cuando agentes de la Policía lanzaron bombas de sonido contra un grupo de personas que aparentemente estaban a la espera de sumarse a la marcha antigubernamental, constató Efe.

Además, Oswaldo Rivas, fotógrafo de la agencia Reuters, fue arrollado hoy por un paramilitar motorizado y Uriel Velásquez, fotógrafo de El Nuevo Diario, fue detenido por la Policía de Nicaragua, que le puso en libertad poco después.

La protesta se enmarca en la crisis sociopolítica que comenzó en abril pasado y que ha dejado, según organizaciones humanitarias locales e internacionales, entre 322 y 512 muertos, mientras que el Ejecutivo cifra los fallecidos en 199 fallecidos y denuncia un intento de golpe de Estado.

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide su renuncia, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso de poder y corrupción.

EFE

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar