Al menos 61 personas murieron al producirse este lunes una explosión en una mezquita situada dentro del cuartel general de la policía en Peshawar, en el noroeste de Pakistán, según un nuevo balance médico.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAl menos 61 personas murieron al producirse este lunes una explosión en una mezquita situada dentro del cuartel general de la policía en Peshawar, en el noroeste de Pakistán, según un nuevo balance médico.
"De momento hemos recibido 61 cadáveres, y 60 personas heridas están recibiendo atención médica. Hay decenas más de heridos, que fueron enviados a otros dos hospitales de la ciudad", declaró a AFP Muhammad Asim Khan, portavoz del hospital Lady Reading en Peshawar. El balance anterior era de 47 muertos.
"Gritaban pidiendo ayuda"
Según la policía, la explosión se produjo en la segunda fila de los fieles que estaban rezando. Al lugar fueron movilizados equipos de desminado por los temores de que el ataque fuera un atentado suicida. Shahid Ali, un policía de 47 años que sobrevivió a la explosión contó a AFP que la detonación se produjo unos segundos después de que el imán comenzara la plegaria.
"Vi una humareda negra subir al cielo. Salí corriendo para salvarme", relató. "Todavía escucho en mi cabeza los gritos de la gente. Gritaban pidiendo ayuda".
Las autoridades decretaron alerta máxima en la capital y en todo el país. En Islamabad, se colocaron francotiradores para proteger algunos edificios y en los puntos de acceso.
El incidente se produjo el mismo día en que estaba programada una visita a Islamabad del presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed ben Zayed Al Nahyan. El desplazamiento fue anulado a última hora este lunes, oficialmente debido a las lluvias.
El martes está prevista la visita de una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) para negociar un desbloqueo de un préstamo para evitar que el país caiga en una moratoria.
Una historia de violencia
En marzo de 2022, un ataque suicida contra una mezquita de la minoría chiita en Peshawar reivindicado por EI-K, la rama local del grupo yihadista Estado Islámico, dejó 64 muertos. Este atentado fue el peor sufrido por Pakistán desde 2018. Peshawar, a unos 50 kilómetros de la frontera con Afganistán, fue golpeado por atentados casi a diario en la primera mitad de los años 2010, pero la seguridad mejoró en los últimos años.
Sin embargo, en los últimos meses la ciudad ha sufrido ataques, sobre todo contra las fuerzas de seguridad. El país en general enfrenta en los últimos meses un deterioro de la situación de seguridad, en particular desde que los talibanes recuperaron el poder en Afganistán en agosto de 2021.
Tras varios años de una calma relativa, volvieron a producirse atentados de la rama pakistaní de los talibanes, Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), del EI-K y de grupos separatistas baluches. Pakistán reprocha a los talibanes que deja que estos grupos utilicen su territorio para planificar los ataques, algo que las autoridades de Kabul niegan.
Los talibanes de Pakistán, es un movimiento separado del de los dirigentes afganos, pero tiene raíces comunes.
Es grupo ha reivindicado varios ataques en los últimos meses, pero una de sus peores atrocidades que marcó a la opinión pública en Pakistán, fue la masacre de 150 personas en una escuela en Peshawar en diciembre de 2014.
Con información de AFP
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE