google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Ahora López Mena va por Paraguay

19 de octubre de 2012 - 00:00

El empresario argentino Juan Carlos López Mena, propietario de BQB, desistió de comprar los aviones de la quebrada aerolínea uruguaya Pluna y apunta al mercado paraguayo, confirma hoy un periódico local a instancias de su hijo, Juan Patricio López Mena.

La decisión de dejar atrás las negociaciones en Uruguay responde a las críticas de integrantes del bloque gubernamental, entre otros motivos.

"En la tarde de hoy el empresario Juan Carlos López Mena informó al Gobierno su desinterés por los aviones de Pluna, como consecuencia de los hechos que en estos últimos días se vinieron desencadenando en el plano político y gremial", informó Daniel Rocca, director de Buquebus, en un comunicado.

Según Rocca, López Mena comunicó al secretario de la Presidencia uruguaya, Alberto Breccia, a cargo de la negociación para resolver el caso Pluna, que tomó esa decisió n "por la situación creada por importantes sectores del partido de Gobierno" y "por las medidas adoptadas por el gremio de funcionarios" de la desaparecida aerolínea.

Estas "circunstancias" llegaron "a extremos impensados, al punto de tener que poner hasta custodia policial al empresario y su familia", remarca el boletín.

Entre las personas que señala el documento está el senador del bloque gobernante Frente Amplio Eduardo Lorier, del partido comunista, que esta semana se colocó en el epicentro de la polémica al enviar el siguiente mensaje al empresario en una emisora de radio : "Hermano, retírate o te vamos a retirar".

Para López Mena "no están dadas las condiciones adecuadas para avanzar en un proyecto tan complejo como el de la aerolínea", no solo "por la fuerte resistencia político-social desplegada por Lorier y los gremios", sino por "las fuertes discrepancias en el seno del Gobierno acerca de si se anula o no la subasta" en la que la empresa española Cosmos adquirió los aviones de Pluna el pasado 1 de octubre.

El viernes pasado el dueño de BQB indicó que a través de esta última firma tenía la intención de pagar los 137 millones de dólares comprometidos en la subasta por Cosmo, que afirmó después haber perdido interés en el negocio.

Además López Mena anunció que iba a negociar con el Gobierno uruguayo el uso de las rutas que operaba la aerolínea quebrada, pero su propuesta fue rechazada.

Simultáneamente, se conoció que el representante de Cosmo en la subasta, Antonio Sánchez, trabajó durante años para López Mena y que la garantía que presentó para participar en la subasta fue avalada por una aseguradora que trabaja intensamente con Buquebus.

Además de BQB por el momento han expresado interés en refundar la aerolínea bandera uruguaya varios empresarios y grupos, entre ellos la compañía española Air Nostrum.

El último ha sido el argentino Carlos Molinari, que este jueves presentó al Gobierno un plan que incluye el pago de parte de las deudas de Pluna y contratar a "todos" sus ex trabajadores, 600.

El Parlamento uruguayo aprobó el 17 de julio pasado la liquidación de la aerolínea debido a los 380 millones de dólares que adeudaba.

Cuando se anunció su quiebra una semana antes, Pluna operaba unos 250 vuelos semanales desde y hacia Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, lo que suponía cerca del 80 por ciento del total de vuelos en Uruguay.

EL COMUNICADO COMPLETO

En la tarde de hoy el empresario Juan Carlos López Mena comunicó al gobierno su desinterés por los aviones de Pluna, como consecuencia de los hechos que en estos últimos días se vinieron desencadenando en el plano político y gremial.

El pasado viernes el titular de BQB había expresado al presidente Mujica su voluntad de adquirir el boleto de Cosmo y encarar el proceso para operar los aviones y las líneas de Pluna.

López Mena comunicó al Secretario de Presidencia, Dr. Alberto Breccia, que desistió de la compra de los aviones por la situación creada por importantes sectores del partido de gobierno a través de las manifestaciones de los senadores Rubio (Vertiente Artiguista), Lorier (Partido Comunista), Bayardi (Partido Socialista) y Vega (MPP), entre otros, así como por las medidas adoptadas por el gremio de funcionarios de Pluna, circunstancias que llegaron a extremos impensados, al punto de tener que poner hasta custodia policial al empresario y su familia.

Las fuertes discrepancias en el seno del gobierno acerca de si se anula o no la subasta por los hechos posteriores a la misma, sumado a las internas que están surgiendo día a día y por la fuerte resistencia político social desplegada por Lorier y los gremios, hicieron que López Mena planteara a Breccia, que no están dadas las condiciones adecuadas para avanzar en un proyecto tan complejo como el de la aerolínea.

Hoy el senador comunista Lorier reiteró a Subrayado las advertencias emitidas el martes pasado en El Espectador al señalar que "Lo que nosotros estábamos expresando en el fondo era de que en el Partido Comunista del Uruguay e integrantes del Frente Amplio, y con incidencia en el movimiento social de este país, íbamos a hacer todo lo posible para que empresarios que actúen de esta forma no sean quienes encabecen la recuperación de Pluna. Esa es nuestra posición”.

Fuentes allegadas a ambas partes coincidieron que armar una nueva empresa con la resistencia frontal del gremio de Pluna, apoyada en varias fracciones del partido de gobierno hacen inviable el proyecto.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar