5 de diciembre de 2023 - 11:44 Las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, se han visto truncado, pese al objetivo inicial de ambas regiones de cerrarlo este año. En este marco, los líderes gobernantes de la región suramericana se reunirán el próximo jueves en Río de Janeiro, Brasil y buscarán desandar el acuerdo UE - Mercosur.
El lugar de la reunión está asignado dado que el país gobernado por Luis Inácio Lula Da Silva ostenta la presidencia pro témpore del bloque que completan Argentina, Paraguay y Uruguay. El país carioca esperaba cerrar incluso en la cumbre de Río con este acuerdo de libre comercio aprobado luego de que llevara más de dos décadas en negociaciones y que espera concretar la mayor zona de libre comercio del planeta.
Ambas regiones intensificaron las conversaciones en las últimas semanas, con "avances significativos", coincidieron el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al reunirse el viernes al margen de la COP28, en Dubái.
Pero en los últimos días las negociaciones parecieron torcerse: Francia mostró su desacuerdo con el texto y Argentina, de la mano del presidente saliente, Alberto Fernández, dijo que "no están dadas las condiciones" para la conclusión del tratado.
Y en el caso de esta última nación, debido a la transición en curso en Argentina, la tendencia es dejar las decisiones pendientes al próximo gobierno de Javier Milei, que asume el poder el 10 de diciembre. En una visita reciente a Brasilia, la futura canciller argentina, Diana Mondino, subrayó la "importancia que tiene firmar cuanto antes" el acuerdo con la UE.
El Mercosur representa en conjunto la quinta mayor economía del mundo.
Hay dudas sobre el futuro funcionamiento del grupo fundado en 1991, en especial la dinámica entre los líderes de las dos principales economías de la subregión: Lula y Milei, que tachó al izquierdista de "comunista" y "corrupto" durante la campaña. Milei es, además, muy crítico del actual Mercosur.
De su lado, Uruguay entabla conversaciones comerciales con China, a contramano de un viejo compromiso de los Estados parte del Mercosur de negociar con terceros países en forma conjunta. El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dijo que planteará en la cumbre una reunión del Mercosur con Pekín. AFP