El Ministerio de Salud Pública (MSP) estableció nuevos criterios para el diagnóstico de dengue, chikunguña y zika.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Salud Pública (MSP) estableció nuevos criterios para el diagnóstico de dengue, chikunguña y zika.
Las nuevas recomendaciones están dirigidas al personal de salud para el abordaje de pacientes pediátricos, jóvenes adultos, personas mayores y embarazadas expuestas a dengue, chikunguña y zika y tienen el objetivo de evitar la manifestación grave de las mismas.
De acuerdo a los nuevos parámetros los pacientes que pueden evolucionar hacia una forma grave de dengue son aquellos que tienen dolor abdominal progresivo, continuo, fiebre, pero también irritabilidad, somnolencia, vómitos persistentes y sangrado de mucosas entre otros síntomas.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda la hospitalización en casos que el paciente tenga síntomas graves e intolerancia a la vía oral, dificultad para respirar, presión baja, insuficiencia renal y en los casos de embarazo.
En lo que respecta al tratamiento de los pacientes figura la hidratación intravenosa, el uso de paracetamol o metamizol en lugar de otros antinflamatorios.
Se recomienda mantener la lactancia materna en el caso de sospecha o diagnóstico confirmado de infección por el virus del zika, dengue, chikunguña y zika, que se transmiten a personas por la picadura del mosquito aedes aegypti.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE