google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INFORME ESPECIAL

Cannabis medicinal en Uruguay: retos y oportunidades

Pionero a nivel mundial en regular el acceso a la marihuana con fines recreativos, la industria del cannabis medicinal en Uruguay se expande hacia el exterior.

25 de agosto de 2022 - 19:16

Con más de 1.000 empleos directos generados y con unas 120 empresas vinculadas al sector, la industria del cannabis se encuentra en plena expansión y el cannabis medicinal en Uruguay crece hacia el exterior.

El cannabis medicinal en Uruguay puede dividirse a groso modo en dos grandes áreas: la producción y exportación de flores medicinales, que concentra más del 90% del mercado y la elaboración de aceites para el mercado local, destinados a niños y adolescentes con diferentes patologías.

Pero vale la pena preguntarse: ¿Cómo se elabora el cannabis medicinal en Uruguay? ¿Qué eficacia tienen sus productos? ¿Qué barreras enfrenta hoy el sector? Un equipo de Telenoche recorrió instalaciones, consultó a autoridades y a científicos para dar respuestas a estas preguntas.

Pionero a nivel mundial en regular el acceso a la marihuana con fines recreativos, la industria del cannabis en Uruguay dio un paso al frente a nivel investigación científica, con productos de alta fiabilidad que son requeridos en varios mercados del mundo.

fotmer afp.png
El cannabis medicinal en Uruguay es una industria en expansión.

El cannabis medicinal en Uruguay es una industria en expansión.

Una de las empresas instaladas en Uruguay y dedicas al cannabis medicinal es Fotmer, una firma que opera en nuestro país desde el año 2017, cuando el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCA), le otorgó una licencia.

Su negocio en Uruguay consiste en el cultivo de flores con THC, que son exportadas a mercados como Alemania, Israel, Reino Unido, Estados Unidos y Portugal.

La inflorescencia seca concentra la porción mayoritaria de la industria del cannabis medicinal en Uruguay, con mercados del exterior que compran flores uruguayas para ser aplicadas bajo receta médica.

Otra de las empresas instaladas en Uruguay dedicada a la elaboración de productos para el mercado local es Aurora, una multinacional de capitales extranjeros que se dedica a la producción de aceites, con tecnología de punta que le permite recibir una planta y separar minuciosamente sus compuestos.

medical-marijuana-5774824_960_720.jpg
La industria del cannabis medicinal en Uruguay basa su producción en las flores para exportar y los aceites sin contenido psicoactivo.

La industria del cannabis medicinal en Uruguay basa su producción en las flores para exportar y los aceites sin contenido psicoactivo.

La acción terapéutica principal de estos medicamentos es la anti-convulsionante y son en general utilizados para casos de epilepsia refractaria que afecta a niños y adolescentes en Uruguay.

La epilepsia refractaria es un tipo de epilepsia que no logra ser controlada con medicamentos que habitualmente se indican para esta enfermedad y en nuestro país se registran más de 40 casos anuales según cifras del Fondo Nacional de Recursos.

Vea el informe completo del periodista Danilo Costas sobre cannabis medicinal en Uruguay.

CANNABIS MEDICINAL

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar