La Banda Sinfónica de Montevideo estrenará el concierto Cabaret Sinfónico el próximo 22 de julio en el Teatro Solís, con un repertorio que recorre la música de cabarets de los años 20 y 30, el teatro musical, el jazz y la sátira.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa propuesta incluye obras de jazz, teatro musical y sátira, con dirección de Martín Jorge y funciones en varios puntos de Montevideo.
La Banda Sinfónica de Montevideo estrenará el concierto Cabaret Sinfónico el próximo 22 de julio en el Teatro Solís, con un repertorio que recorre la música de cabarets de los años 20 y 30, el teatro musical, el jazz y la sátira.
El programa incluye obras de John Kander, Kurt Weill y Dmitri Shostakovich, bajo la dirección de Martín Jorge.
El eje central del concierto es la Suite para orquesta de variedades del compositor ruso Dmitri Shostakovich. Además, se interpretarán la Suite de Cabaret y la Suite de Chicago, del estadounidense John Kander, y la Balada de Mackie Messer, de La ópera de los tres centavos de Kurt Weill. También se presentará el Tahiti Trot, de Shostakovich, adaptación sinfónica del tema Tea for Two.
Tras su estreno en el Teatro Solís, la Banda iniciará una gira por barrios de Montevideo con tres presentaciones: el 24 de julio en el Complejo Cultural Crece, el 25 en el Centro Cultural Florencio Sánchez y el 29 en el Urunday Universitario. Según comunicó la organización, esta propuesta busca acercar la música sinfónica al público en distintos puntos de la ciudad.
Las obras incluidas en el programa muestran conexiones entre géneros populares y académicos. En el caso de Shostakovich, se destacan su Tahiti Trot, compuesta en menos de una hora, y la Suite para orquesta de variedades, que ganó notoriedad por su inclusión en la banda sonora de Eyes Wide Shut, de Stanley Kubrick.
En tanto, las piezas de Kander están inspiradas en el ambiente del cabaret berlinés, mientras que la obra de Weill refleja una mirada crítica de la sociedad urbana de su tiempo, con influencias del jazz.
Martín Jorge, actual director de la Banda Sinfónica y recientemente designado director del Teatro Solís, estará al frente del espectáculo. Los organizadores resaltan su estilo de dirección orientado a generar un vínculo directo con la audiencia en cada presentación.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE