23 de junio de 2023 - 16:15 La presidenta del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), Casilda Echevarría, opinó acerca de la absorción de esa entidad por parte del Banco de la República (BROU), propuesta en un proyecto de ley, y dijo que el organismo que dirige tiene "solidez para seguir funcionando".
Los senadores de la coalición trabajan en un proyecto de ley para resolver la situación de los deudores en Unidades Reajustables (UR) del Banco Hipotecario y de la Agencia Nacional de Vivienda, dentro de la iniciativa se contempla perdonarle la deuda a 2.500 familias que tienen contrato de más de 40 años. Además establece la absorción del BHU por parte del BROU.
Echevarría dijo a Telenoche que no está "en contra de achicar el Estado, muy por el contrario cuanto menor sea el Estado, menor sea la carga del contribuyente, mejor, ahora esas cosas se hacen con mucha prudencia y mucho tiempo, lo que no está bien es que en los últimos días se asocia eso a la capacidad o no del BHU de soportar la alternativa que se le dé a los deudores de UR".
Agregó: "Sin perjuicio de que nosotros nunca estamos de acuerdo con perdonar deudas que fueron contraídas legítimamente, el BHU tiene patrimonio suficiente y solidez suficiente para seguir funcionando no solo dando crédito sino como banco".
Deudores del BHU
Los deudores del BHU ven con expectativa una posible solución, aseguran que en algunos casos pagaron hasta tres veces el valor de la propiedad.
Son 24.000 familias las que están endeudadas con el BHU después de haber tomado créditos de viviendas en Unidades Reajustables.
Dinorah Rodríguez, integrante del Movimiento de Deudores del BHU, dijo a Telenoche que su "deuda era de 32.000 dólares, llevo todos estos años pagando, 22 años pagando, sin atrasarme, yo soy funcionaria pública, a mí se me descuenta de mi salario la cuota íntegra, hoy tengo una deuda que excede los 70.000 dólares".
Solución a deudores del BHU propuesta en el proyecto
La integrante del Movimiento de Deudores del BHU dijo que en el proyecto de ley "se divide el universo de deudores en tres franjas".
Explicó que "la primer franja son familias que ya tienen más de 40 años pagos, esa gente ya pagó hace muchísimo su vivienda, esa gente recibiría su escritura y dejaría de pagar, un segundo grupo es gente que tienen más de 30 años pagando que se habla de una quita de intereses, el tercer grupo son aquellas familias que llevan más de 20 años pagando, la solución para ese grupo está condicionada a una fusión entre el BROU y el BHU".
El gobierno estudia fusionar ambos bancos, una decisión que requiere de mayorías especiales en el Poder Legislativo para que se concrete.