Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Expo Prado

Mattos dijo que el gobierno busca corregir atraso cambiario

El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, habló tras reunirse con autoridades de la ARU en la Expo Prado. Afirmó que el atraso cambiario preocupa al gobierno.

8 de septiembre de 2023 - 17:09

El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, afirmó, tras reunirse este viernes con autoridades de la ARU en la Expo Prado, que el atraso cambiario preocupa al gobierno y que se están buscando los instrumentos para poder corregirlo.

"Se habló del valor del valor del dólar que es un factor encarecedor de la realidad, pero también es cierto que se están usando todos los instrumentos a través del equipo económico para tratar de alinear el valor del dólar", afirmó el ministro tras reunirse con la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

Una realidad que hemos vivido en el pasado, en muchas ocasiones, todos lo gobiernos han pasado atraso cambiario que impacta en los costos. Preocupa al gobierno y se están buscando los instrumentos a través del equipo económico de poder corregir este desfasaje. Una realidad que hemos vivido en el pasado, en muchas ocasiones, todos lo gobiernos han pasado atraso cambiario que impacta en los costos. Preocupa al gobierno y se están buscando los instrumentos a través del equipo económico de poder corregir este desfasaje.

Sin embargo, dijo que la competitividad no es solo el tipo de cambio, también tiene un factor de los costos productivos y de la infraestructura.

En ese sentido, Mattos afirmó que, en la reunión, la ARU reconoció "el esfuerzo que se ha hecho en la construcción de carreteras, de la estructura portuaria, de los puentes que se han inaugurado".

"Es compleja la situación fundamentalmente por la caída de los precios en forma muy importante, hay un enlentecimiento del proceso del crecimiento económico internacional y en especial de nuestro principal cliente, hoy Brasil es nuestro principal comprador, cuando en los últimos años China largamente era el principal demandante", agregó el ministro.

La emergencia agropecuaria por la sequía está declarada hasta el 23 de setiembre y, ese día, se evaluará si continúa o se levanta.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar