12 de diciembre de 2024 - 16:44 El informe “Consumo de tabaco y comercio ilícito”, realizado por la Organización Multidisciplinaria para la Integración Social (OMIS) y la Universidad de la República, señala que las políticas de control de tabaco fueron eficaces en la reducción de la prevalencia de consumo para adultos y tuvieron un mayor impacto entre los jóvenes, reduciendo las prevalencias de consumo y retrasando la edad de inicio.
Sin embargo, apunta que la efectividad de estas políticas está amenazada por el comercio ilícito de productos de tabaco, que no cumplen con las normativas vigentes ni cumplen con la restricción de publicidad en las cajillas, además de perjudicar al Estado por la pérdida de recaudación por evasión fiscal.
De acuerdo a este informe, esta situación afecta al 21% del mercado de cigarrillos en el área metropolitana.
Según este trabajo, el 54% de los cigarrillos ilegales comercializados en el área metropolitana se venden en comercios legalmente establecidos, como almacenes, kioscos, tiendas, supermercados, estaciones de servicio, etc.), por lo que es “evidente” que existe un canal de distribución ilícito “que es muy difícil de ocultar”, que “parece no ser detectado por las autoridades de turno”.
El resto de la mercadería se comercializa en ferias y por vendedores ambulantes.
El país de origen de estos cigarrillos es, en su mayoría, de Paraguay y Brasil, y las marcas de contrabando más vendidas son principalmente Gift, 51 y Fox, con una participación en el mercado de 12,3%, 3,3% y 2,7% respectivamente.
La mayoría de los consumidores de cigarrillos de contrabando es del grupo etario de mayor edad, de menor nivel socioeducativo y de nivel socioeconómico medio bajo y bajo.
RESULTADOS encuesta Tabaco Comercio Ilicito.docx.pdf