google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones primarias

FMI "valora" medidas económicas en Argentina

"Se espera que (el directorio) se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados", informó este lunes Julie Kozack, directora de comunicaciones del FMI.

14 de agosto de 2023 - 17:37

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aplaude las medidas tomadas por Argentina, que devaluó el peso y subió las tasas de interés de referencia, y prevé desembolsar fondos al país el 23 de agosto, según un comunicado difundido este lunes.

En 2022 el FMI y el gobierno argentino acordaron un programa crediticio en virtud del cual el país sudamericano recibe 44.000 millones de dólares a 30 meses a cambio de que el banco central aumente sus reservas internacionales y el gobierno reduzca el déficit fiscal de 3% del Producto Interno Bruto en 2021 a 2,5% en 2022, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.

En julio, el personal técnico del Fondo alcanzó un acuerdo con Buenos Aires sobre la quinta y sexta revisión de este paquete, que allana el desembolso de 7.500 millones de dólares, pero está sujeto a la aprobación del directorio.

"Se espera que (el directorio) se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados", informó este lunes Julie Kozack, directora de comunicaciones del FMI, citada en el comunicado.

En julio, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, candidato asimismo a la presidencia del país por la coalición peronista de centroizquierda, afirmó que los desembolsos se harían en dos tiempos: uno la tercera semana de agosto y el otro la primera de noviembre.

Una de las prioridades del FMI es que Argentina cumpla con las metas del acuerdo, algo que va logrando a duras penas en un contexto de 40% de pobreza con parte de la población dependiendo de las ayudas del Estado.

Para el FMI, las últimas medidas del gobierno de Alberto Fernández van en el sentido correcto.

"Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal", añadió Kozack.

Devaluación del peso

El Banco Central de Argentina devaluó alrededor de 20% el peso frente al dólar este lunes, un día después de elecciones primarias en las que se impuso la oposición y el liberal Javier Milei, partidario de la dolarización de la economía, consiguió un resultado prometedor de cara a las elecciones generales de octubre (30% de los sufragios).

Las coaliciones contrarias al gobierno peronista de Fernández propugnan una devaluación del peso y reunidas contaron con el apoyo de casi el 60% de los sufragios.

El central subió este lunes las tasas al 118%, en un país que sufre una de las inflaciones más altas del mundo, de 115% anual. AFP

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Las Más Leídas

Te Puede Interesar