El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, afirmó que desde el gobierno estudian un par de opciones para que la crisis en Ucrania no derive en aumentos de precios para los consumidores uruguayos.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de la República, Luis Lacalle Pou, afirmó que desde el gobierno estudian un par de opciones para que la crisis en Ucrania no derive en aumentos de precios para los consumidores uruguayos.
La Asociación de Supermercados no ha tenido contacto con el gobierno aún, pero están dispuestos a estudiar algún acuerdo de precios como el que se realizó a inicios de la pandemia.
Según explicó a Telenoche Daniel Menéndez, gerente general de la Asociación de Supermercados de Uruguay, "si uno ve el IPC de febrero, por ejemplo, las frutas y hortalizas fue lo que más subió producto de la sequía y de las inundaciones después, pero es de esperar que algo vaya a suceder porque si esto persiste en el tiempo tanto los importadores que dependen del producto en origen como los fabricantes nacionales que necesitan la materia prima importada seguramente vayan a sufrir alguna consecuencia".
Menéndez explicó que todavía no se ve el incremento de los precios en las góndolas, pero dijo que para los empresarios es muy difícil sostener los precios cuando aumentan los costos por motivos externos.
En ese sentido, aseguró que están dispuestos a dialogar con el gobierno si los convoca para realizar un acuerdo de precios. "Hay que conversarlo, pero igualmente las empresas mucho no soportan porque venimos de dos años de pandemia", lamentó.
"Un acuerdo de precios se puede lograr, el tema es que cuánto tiempo dure porque nadie sabe lo que puede durar el conflicto entre Rusia y Ucrania", afirmó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE