Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
economía

¿Cómo evitar las estafas a cuentas bancarias?

La economista Bárbara Mainzer habló con Telenoche sobre las modalidades de estafa más comunes y cómo protegerse de ellas.

22 de noviembre de 2022 - 20:59

Las personas cada vez usan más internet para informarse, comprar y realizar transacciones bancarias. Sin embargo, a raíz de la pandemia y con el mayor uso de instrumentos electrónicos aumentó el fraude a nivel internacional.

Por eso la economista Bárbara Mainzer habló con Telenoche sobre las modalidades más comunes y las precauciones que los usuarios deben tener.

Una de estas modalidades es el Phishing, mediante el cual los ciberdelincuentes se hacen de la información de la cuenta bancaria de una persona y sacan créditos o realizan transferencias.

Para hacer esto típicamente envían un mail que parece enviado por el banco que utiliza la víctima y piden que ingreses sus datos personales para apropiarse de su información. También suelen llamar a las víctimas para decirles que se bloqueó su cuenta y que enviarán un código para desbloquearla, pero en realidad es el código de autenticación para realizar una transferencia o enviar un mensaje de Whatsapp con una promoción, en el que te piden entrar la información personal a través de un link.

Otra modalidad es el Malware, un software malicioso que se puede instalar en la computadora sin que el usuario se de cuenta. Según la experta, las víctimas pueden instalarlo sin querer abriendo un archivo adjunto en un mail o un mensaje de Whatsapp que promueve un premio o sorteo.

Una vez que se abre el archivo, se instala en la computadora un virus conocido como troyano. Este virus se infiltra en el sistema y cuando la víctima ingresa a su cuenta, le roba información y envía una comunicación donde piden un código o llave digital. Al digitarla se ingresa la doble autenticación para que salga la transferencia

¿Cómo protegerse de estas estafas?

Fede estafas

Las instituciones financieras tienen sistemas robustos y permanentemente invierten en seguir mejorando la seguridad de los sistemas. De hecho, vulnerabilidad está en cómo el usuario maneja sus datos y la información.

Por eso la experta recomendó tomar esta serie de medidas para proteger los datos personales:

- Si recibes un mail, supuestamente de un banco o de un tercero pidiendo información, no lo abras ni respondas. Los bancos nunca mandan correos electrónicos o mensajes de texto o Whatsapp pidiendo ningún tipo de información.

- No uses contraseñas obvias, usa contraseñas largas y complejas, diferentes y actualizalas con frecuencia.

- No ingreses a través de links, digita manualmente la dirección.

- Investiga de qué dirección vienen los mensajes (por ejemplo, un banco no utiliza casillas de Gmail).

- No uses una PC ajena para entrar a tu cuenta porque no sabes que hay en la PC e intenta de no usar redes públicas no confiables para entrar a la cuenta de tu banco.

- Ten anti virus en tu computadora.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar