Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comercio

Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe llamó a ratificar acuerdo Unión Europea-Mercosur

Sergio Díaz-Granados, presidente del organismo dijo que “sería el área de libre comercio más grande del mundo, cubriendo más del 22 por ciento del PIB mundial”.

30 de junio de 2025 - 16:52

El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, enfatizó este lunes en la necesidad de lograr finalmente la ratificación del acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre del año pasado por la Unión Europea y Mercosur, al tiempo que recalcó que este paso es necesario para "generar confianza" y hacer frente a algunos "muros arancelarios".

"La ratificación del acuerdo haría que el 97 por ciento de la economía de América Latina y el Caribe quedase cubierta por reglas predecibles de comercio e inversión en bienes y servicios, y sería el área de libre comercio más grande del mundo, cubriendo más del 22 por ciento del PIB mundial", aseguró Díaz-Granados, que manifestó que las posibilidades son "importantes", especialmente ante la política de gravámenes de países como Estados Unidos.

Así se pronunció durante una rueda de prensa celebrada en los márgenes de la IV Conferencia sobre Financiación al Desarrollo (FFD4) en Sevilla, donde destacó la importancia de la cumbre UE-CELAC que tendrá lugar en la localidad colombiana de Santa Marta en noviembre de este año.

Este evento, según explicó, marcará "un hito" en la relación de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), especialmente debido a que el tratado del bloque con Mercosur aún no se ha ratificado y este foro sirve de plataforma para el diálogo y la cooperación entre las partes.

"Esto permitiría mandar una señal de confianza, de creencia en un sistema ampliado de comercio basado en reglas, que es central para el crecimiento de la inversión, para derrotar la pobreza y para reducir la desigualdad en el mundo",aseguró el que fuera ministro de Comercio de Colombia bajo la Presidencia de Juan Manuel Santos.

En este sentido, recordó que Europa "ya es el principal inversor en América Latina y el Caribe" y el mayor "generador de empleo" en la región. "Esto debemos tomarlo como un punto de partida, no como un punto y final", reclamó, no sin antes aplaudir las declaraciones realizadas durante la jornada por el secretario general de la ONU, António Guterres, que destacó la importancia de la labor de los bancos de desarrollo.

"Necesitamos más que nunca avanzar en el fortalecimiento de la banca de desarrollo. Estos bancos tienen el 15 por ciento de la financiación mundial. Nosotros somos una de las principales fuentes de financiación de los gobiernos de América Latina", puntualizó. "Necesitamos pasar a la acción con el mensaje de Guterres y tenemos que mejorar las condiciones financieras de los países para aliviar el peso de la deuda", añadió.

Sobre las políticas arancelarias, lamentó que "no son una buena idea" dado que "la historia ha dejado ver la importancia de los flujos de comercio". "Estas políticas tarifarias generan un gran daño. Esto perjudica al que menos ingresos tiene, se vuelve sencillamente un impuesto regresivo para los hogares", sostuvo.

Europa Press

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar