29 de marzo de 2022 - 17:56 El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó este martes los resultados de su Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación correspondientes al mes de marzo, donde se destaca la mirada de bancos, analistas, consultoras y economistas, sobre la inflación, la tasa de empleo y el dólar.
Los analistas consultados proyectan que, en promedio, los precios suban un 7,9% en 2022, lo que dejaría al indicador de precios por fuera del rango meta del gobierno. Vale aclarar que la meta del Poder Ejecutivo y del Ministerio de Economía y Finanzas es reducir ese rango meta y ubicarlo entre el 3% y el 6%.
Entre los analistas consultados las respuestas oscilaron entre el 6,83% y el 9,2% en los casos más pesimistas. Las estimaciones de inflación para los próximos dos años son más bajas, ya que descendería hasta el 6,85% en 2023 y hasta el 6,5% en 2024.
Los expertos consultados por el Banco Central también proyectaron que el promedio del Producto Interno Bruto (PIB) tenga un crecimiento de 3,8% en 2022.
La tasa de empleo, también medida en esta Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación, sería del 57% en 2022 y subiría hasta el 58% en 2023 y 2024.
El último dato disponible del Instituto Nacional de Estadística data de enero de 2022 y se ubica en 57,1%. La tasa de empleo mide el porcentaje de personas empleadas en relación a la Población en Edad de Trabajar.
En cuánto a la proyección del dólar los analistas esperan que el valor sea de 43,55 pesos en los próximos seis meses.
De la Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación del Banco Central participaron Vixion, el Centro de Estudios para el Desarrollo, CPA Ferrere, el Instituto Cuesta Duarte, la Cámara de Industrias del Uruguay, el Centro de Investigaciones Económicas, Equipos Consultores, Grant Thornton, Exante, Integración AFAP, el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, KPMG, PWC, el Banco de Seguros del Estado, el Banco Hipotecario del Uruguay y los bancos privados BBVA, City, ITAU, HSBC, Santander y ScotiaBank.