El hijo mayor de Eugenio Figueredo concedió una extensa entrevista al programa 100% Deporte de Sport 890, en la mañana de este jueves.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl hijo mayor de Eugenio Figueredo concedió una extensa entrevista al programa 100% Deporte de Sport 890, en la mañana de este jueves.
Allí aseguró que su padre está “muy bien, de salud un poco mejor que antes y psicológicamente bien”.
Cuando le preguntaron si Figueredo tenía dinero, dijo que no sabía."Ahora no tiene ingresos. Nadie lo puede creer. Si le quedó dinero nosotros en la familia no lo sabemos", esgrimió.
“Tiene que seguir trabajando porque está acostumbrado a laburar desde los 15 años. No sé si necesita trabajar, pero sí tener una actividad”, explicó el hijo del ex presidente de la AUF.
“Los ingresos que él tenía eran de la Conmebol y la FIFA, que giraban de banco a banco y son lo mismo que están cobrando los que están hoy. Si hubiera sido una plata sucia la hubiera traído en efectivo”, dijo.
Además recordó que “el dinero lo hizo afuera, no se lo robó a los clubes”, ya que “tenía su muy buen sueldo y ahí se manejaba”.
Figueredo dijo que la noticia de la detención de su padre en Zúrich en mayo de 2015 “llegó muy distorsionada” a Uruguay. “No taparon a nadie con sábanas ni le tiraron abajo la puerta. Lo llamaron a la habitación del hotel, lo esperaron abajo y él se subió a un auto”, explicó.
“Él quiso colaborar con la justicia de Estados Unidos pero los abogados suizos le aconsejaron que no. Muchos sí se fueron, otros se quedaron y otros se terminaron yendo. A él lo salvó la causa que tenía acá con la Mutual. Al tener un juicio previo que le iban a hacer, inmediatamente que se hizo el pedido de extradición apeló Estados Unidos faltando tres minutos para la finalización, pero los suizos no dudaron un segundo y lo hicieron venir”, dijo.
“Hay mucha envidia. No es porque sea mi papá, pero ha ayudado a todo el mundo y ha dado entradas pagándolas él, como por ejemplo en el Mundial de 2014. La gente piensa que las sacaba de un cajón y no es así. Había entradas de 1.000 dólares y, al igual que Grondona, cuando daba entradas las tenía que pagar”, añadió.
Figueredo cree que el FIFAgate “se dio porque no le dieron al Mundial a Estados Unidos” y asegura que “no es una trama tan oculta como la gente cree ni hubo un robo descarado” porque “se movía el fútbol así”. “Blatter ganaba lo que gana Infantino y los miembros del comité de antes lo mismo que ganan los miembros de ahora. Hay un poco más de precaución con el tema de los gastos porque esto fue un impacto que rebotó en todos lados”, sostuvo.
BAUZÁ. Asimismo, aseguró que Sebastián Bauzá “se quedó con guita como se quedaron todos los presidentes.
“Yo no lo llamo ladrón porque si hay un acuerdo con todos los presidentes de la Conmebol, entonces no es una cosa tan mala. Pero que se la llevaron, se la llevaron todos”, dijo del único de los entonces presidentes de la Conmebol que no fue declarado culpable.
SUÁREZ. Consultado por Luis Suárez y el rol de su padre en la sanción de la FIFA durante el Mundial de Brasil, explicó que “Eugenio estuvo las 24 horas del día detrás de ese tema” y “se metió y le preguntó junto a Blatter si había mordido a Chiellini o no, y él dijo que no”.
“Se le dijo que iban a hablar con el Comité de Disciplina y le iban a bajar la sanción. Si lo mataron con la sanción es porque cuando tuvo que decir que no mordió, manteniendo su versión, dijo que sí. Entonces, ¿mordiste o no mordiste? Primero nos dijo a todos que no, y después que sí. Les estaba tomando el pelo y les mintió también a sus abogados. Si no, no hubiese sido nada la sanción”, opinó.
“Suárez es un mentiroso. Una cosa es que haga goles y le venda espejitos de colores a la gente, pero conozco la interna. En una entrevista con Nacho Álvarez dijo que se gozaba de que estuvieran todos en cana, se reía y les tomaba el pelo. El problema fue él, que desvirtuó todo ese tema. Si se mantenía en lo que habían acordado, zafaba sin problemas”, concluyó.
PAOLO MONTERO. Figueredo hizo referencia a la figura de Paolo Montero, de quien dijo que era "la manzana podrida de la Selección".
"Nunca tuve la suerte de cruzarlo, si me reconociera sale disparando para el otro lado. Este fin de semana voy a Rosario", dijo del actual entrenador de Rosario Central.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE