google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AFP

La marca Hamilton, del "showman" al "empresario social" "Gran showman" "Empresario social"

Ennoblecido a finales de 2020, Sir Lewis utiliza ahora este audiencia para comunicar temas vinculados a la ecología, la causa animal, el veganismo, el racismo y la diversidad.

11 de diciembre de 2021 - 00:00

Más allá de su palmarés, al que puede añadir el domingo un octavo título mundial récord en Fórmula 1, Lewis Hamilton ha construido una marca alrededor de su imagen, que persistirá cuando el piloto de 36 años deje los circuitos.

Octavo deportista mejor pagado del mundo en 2021, según la revista Forbes, el británico ganaría 62 millones de dólares (54,8 millones de euros) solo por sus actividades deportivas, con un salario fijo de 55 millones.

Según el sitio especializado RaceFans, su salario, negociado en plena pandemia, se situaría más alrededor de los 30 millones para 2021, contra 40 millones antes. Habría que añadir unos 12 millones de dólares en contratos publicitarios, según Forbes.

La fortuna del septuple campeón del mundo, en F1 desde 2007, está estimada en 300 millones de euros (339 millones de dólares), haciendo del piloto Mercedes el deportista más rico de la historia del Reino Unido, según el Sunday Times.

Rivalizado en la pista por Max Verstappen (Red Bull), Hamilton es todavía el mejor pagado delante del holandés de 24 años (contrato estimado en 25 millones de dólares, más 17 millones de bonificaciones).

"Gran showman"

Además de los patrocinadores ligados a su escudería (Petronas, Ineos, IWC, Epson...), Hamilton prestó su imagen a la marca de sonido Bose, a L'Oréal, a Sony, Vodafone o Puma. 

Ha codiseñado dos modelos para la marca de motos MV Agusta, ha creado una bebida energética para Monster Energy y colecciones para Tommy Hilfiger y Police. 

Para administrar sus negocios, dispone de su propia sociedad, "Project Forty Four" (Projet 44, su número en carrera).

"Es un gran showman, lo que, para la F1, es lo ideal. Todos los patrocinadores adoran eso", explicaba el expiloto francés Jean Alesi en 2017, en su primera incursión en el Top 10 Forbes de deportistas mejor remunerados.

Es el "único piloto en superar el marco de su deporte" desde Michael Schumacher, completó entonces Hervé Bodinier, exdirector general delegado de Lagardère Plus, agencia de consulting con destino a las marcas. Amigo o conocido de muchas celebridades, habitual de los desfiles de moda y de las veladas del show-biz, le gusta hacer incursiones en el mundo de los blockbusters ("Cars", "Zoolander 2") y de los Juegos de video ("Call of Duty"). 

"Tiene las cualidades del piloto, una personalidad atractiva y utiliza todos los medios de comunicación modernos", resumía Bodinier. "Es eso lo que hace su fuerza como marca: para los apasionados, son sus actuaciones, y para los no iniciados, forma parte de los pocos deportistas a los que se cita en el mundo entero", añadía.

"Empresario social"

Muy popular en las redes sociales, Hamilton tiene 25,6 millones de abonados en Instagram, 6,8 millones en Twitter o 5,9 en Facebook (contra 6,5, 2,2 y 2 para Verstappen).

Ennoblecido a finales de 2020, Sir Lewis utiliza ahora este audiencia para comunicar temas de sociedad (ecología, causa animal, veganismo, racismo y diversidad).

"Sus puntos de vista sobre el medioambiente, sobre el género, temas étnicos, son muy 2021", estima Simon Chadwick, experto de la industria del deporte para EM Lyon Business School. "Hamilton, es Mister 2021". 

Cuando el piloto, que cumplirá 37 años en enero, no se ve forzosamente continuar más allá de los 40 años, Chadwick estima también que prepara el futuro: "no pienso que sus tomas de posición en materia de causas sociales sean enteramente anodinas". 

"Está bien aconsejado, adopta posiciones estratégicas sobre aspectos que interesan a los consumidores de las jóvenes generaciones", continúa. "Está en transición hacia una especie de 'influencer' social, de empresario social".

Pero, sobre todo por estas tomas de posición que pueden dividir o suscitar la ironía procedentes de un piloto, como las referentes a ecología, "Hamilton no recibe un apoyo unánime", estima el experto.

Comparado a una personalidad más plana como el tenista Roger Federer, Chadwick considera que Hamilton "habría podido tener aún más éxito comercial".

En la clasificación de Forbes, está justo detrás de Federer, séptimo pese a las lesiones, pero todavía lejos de la estrella de las artes marciales mixtas Conor McGregor o de los futbolistas Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, con ingresos de 180, 130 y 120 millones de dólares. AFP

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar