google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Conmebol tomó examen a candidatos de AUF

Los dirigentes pasaron por un cuestionario, previo a ver si obtienen el certificado de idoneidad que otorga el organismo.

17 de agosto de 2018 - 00:00

Los cuatro candidatos a presidir la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Eduardo Abulafia, Arturo Del Campo, Fernando Nopitsch e Ignacio Alonso, además del actual presidente Edgar Welker, fueron entrevistados este viernes por la Comisión de Gobernanza y Transparencia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). ¿El objetivo? Ver si obtienen el certificado de idoneidad que exige la Conmebol a los dirigentes interesados en presidir las asociaciones de fútbol.

Este certificado es prácticamente imprescindible para todo aquel que quiera ser el nuevo presidente de la AUF: el que no supere el examen no es reconocido por la Conmebol ni por la FIFA.

Abulafia salió de la larga entrevista que le realizaron con la “tranquilidad de haber sido transparente”. ¿Que le preguntaron? “Se habló de embargos y temas penales, que por más que fui sobreseido, existieron; de mi relación con una supuesta persona implicada en algunos temas”, respondió el dirigente, y recordó que en el pasado dirigió empresas “muy importantes”.

Según publicó el semanario Brecha, Abulafia tiene dos embargos en su contra, uno de DGI, y además figura como "deudor irrecuperable" en el Banco Central.

A Del Campo el examen le hizo acordar a sus épocas de estudiante, contó con una sonrisa. “Creo que no va a haber ningún problema, cumplimos con el trámite”, indicó. Le preguntaron de los audios y fue un tema que le gustó aclarar, según afirmó. “Yo hice siempre lo que debió haber hecho una persona de bien, en muy poco tiempo sabremos todo”, aseguró.

[video url=="http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/delcampo17082018/delcampo17082018.m3u8 "" id=="1"]

Welker quiso pasar por el examen, aunque no se postulará a presidente. “Tienen mucha información de la vida de uno, está bueno que investiguen de esa manera. Es un filtro importante por lo que ha pasado, que nos ha avergonzado a todos los dirigentes del fútbol”, contó el actual presidente de la AUF.

Welker cree que estas precauciones “no garantizan nada pero por lo menos son un filtro importante”. Le sorprendió que le preguntaran aspectos de su vida que él ni recordaba.

Las elecciones en la AUF serán el próximo martes y la Conmebol se comprometió a entregar los certificados el próximo lunes, según dijo Welker a la prensa.

El certificado de idoneidad exige, entre otros aspectos, que los dirigentes no hayan tenido “condenas por delitos dolosos graves o por violación de las normas de conducta establecidas en el Código de Ética de la FIFA”, ni tampoco “procedimientos o investigaciones civiles, penales o disciplinarias pendientes”, según informó el portal Ecos.


 

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar