24 de agosto de 2018 - 00:00 Los clubes uruguayos decidieron no aprobar el nuevo estatuto que exige la FIFA tras un reunión entre el presidente interino del organismo, Edgar Welker, los integrantes de la Mesa Ejecutiva, los clubes y una representación de la segunda división profesional, este viernes.
Una vez finalizada la reunión, el presidente de Defensor, Daniel Jablonka, indicó que "no se aceptó la exigencia de la FIFA". “La decisión fue que bajo esa presión no se podía aprobar el estatuto porque ni siquiera se sabe que versión del estatuto quería imponer la FIFA”, agregó.
Por otra parte, el presidente de Rampla, Ignacio Durán, explicó que su club iba con la idea de aprobar la fórmula que se trajo de Paraguay pero ahora se elevará la intervención de la Asociación Uruguaya de Fútbol al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
"Me voy bastante amargado con el resultado de la asamblea, porque Rampla creía que ese era el mejor camino para empezar un diálogo y empezar a tener puentes, y dar una señal a nivel internacional de que también hay que hacer un poco de mea culpa", indicó.
“Para mí era un buen momento decirle a la Conmebol que los clubes estábamos dispuestos aprobar un nuevo estatuto, después veíamos cuál, cómo y cuándo pero realmente creíamos que debíamos dar una señal", agregó.
En la misma línea, agregó que el resto de los clubes entiende que lo de la FIFA fue "una imposición, un avasallamiento a la soberanía de los clubes".
"No me gusta el modo en el que la FIFA lo planteó, más allá de que había dado plazo hasta el 2 de diciembre", agregó.
En tanto, Jorge Barrera, abogado y presidente de Peñarol dijo que se perdió "una gran oportunidad de solucionar el tema".
“El lunes nos comunicaremos con los emisarios de FIFA a los efectos de definir cuáles son los pasos a seguir por parte de ellos, por parte de nuestro Ejecutivo, y allí se definirán los interventores y se trasladará todo el trabajo administrativo a los mismos”
PUNTO NEGRO. El neutral de la AUF, Ignacio Alonso, señaló que el próximo lunes se van a comunicar con los emisarios de la FIFA "a los efectos de definir cuáles son los pasos a seguir por parte de ellos, por parte del Ejecutivo".
En esa instancia, "se definirán los interventores y se trasladará todo el trabajo administrativo a los mismos”.
“Creo que el fútbol perdió la oportunidad de solucionar desde sus órganos libremente electos, por sus dirigentes, una salida a un proceso de intervención que es una mancha oscurísima para la historia de esta institución", agregó.
En las últimas horas, Welker viajó a Paraguay para reunirse con las autoridades de la Conmebol, y tratar de buscar una posible solución que suspenda la intervención de la FIFA en el fútbol local. Aunque poco se supo de este viaje, fue él mismo quien adelantó a Telemundo que " hay una fórmula" que, de aplicarse, podría poner paño frío a la situación y recomponer el escenario local para encontrar una negociación entre las partes.