Se cumplieron cinco años desde el inicio de la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, que impactó significativamente a nivel mundial.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl virus SARS-CoV-2, detectado por primera vez el 30 de diciembre de 2019 en Wuhan, China, desencadenó la enfermedad denominada COVID-19.
Se cumplieron cinco años desde el inicio de la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, que impactó significativamente a nivel mundial.
En Uruguay, los datos acumulados desde el 13 de marzo de 2020 revelaron el alcance de la enfermedad en el país:
El virus SARS-CoV-2, detectado por primera vez el 30 de diciembre de 2019 en Wuhan, China, desencadenó la enfermedad denominada COVID-19. Su rápida transmisión humana, confirmada a inicios de 2020, provocó medidas globales sin precedentes, como confinamientos y campañas masivas de vacunación.
Desde su aparición, el SARS-CoV-2 experimentó transformaciones, generando variantes más contagiosas, pero menos letales gracias a las vacunaciones masivas. Aunque los casos y las muertes disminuyeron drásticamente en los últimos años, el COVID-19 continúa presentando desafíos, como el síndrome de COVID persistente y la necesidad de prepararse para futuras pandemias.
En 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó 3 millones de casos globales, una cifra significativamente menor en comparación con los 445 millones de casos de 2022. Asimismo, se reportaron 70.000 muertes en 2024, lejos de los 3,52 millones registrados en 2021, el año más mortal de la pandemia.
La OMS sigue trabajando en la implementación de un tratado internacional para la preparación ante pandemias, enfrentando obstáculos relacionados con la regulación de patentes farmacéuticas y otros acuerdos internacionales.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE