El médico toxicólogo Antonio Pascale fue consultado sobre los riesgos del "Tusi", una droga también conocida como "cocaína rosa".
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEntre los peligros asociados, Pascale destacó las alteraciones cardiovasculares, la depresión arterial, el riesgo de convulsiones e incluso la muerte.
El médico toxicólogo Antonio Pascale fue consultado sobre los riesgos del "Tusi", una droga también conocida como "cocaína rosa".
En su explicación, Pascale aclaró que este nombre puede inducir a confusión, ya que "esto no es cocaína. Si bien puede tener ciertas fracciones de cocaína, en general lo que contienen es ketamina, NMDA, con dosis variables de cafeína y tramadol. Quizás son las cuatro sustancias principales", señaló.
La mezcla de estas sustancias incrementa los riesgos para la salud, dado que, según el experto, "el riesgo radica en los múltiples compuestos y principios activos de la misma sustancia, y no debemos soslayar el contexto en el que la persona podría estar consumiendo otras drogas al mismo tiempo".
Entre los peligros asociados al consumo de "Tusi", Pascale destacó las alteraciones cardiovasculares, la depresión arterial, el riesgo de convulsiones e incluso la muerte.
"De cuatro intoxicaciones agudas que hemos visto con este tipo de sustancias, quizás la mitad son graves y uno puede ser mortal. Muchos de estos contextos se ven en verano, en ambientes recreativos, en jóvenes que incluso no tienen adicción a la sustancia. Eso no los exime de los riesgos, pues es en ese episodio de consumo cuando puede ocurrir una intoxicación aguda", explicó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE