La biotecnología y la Inteligencia Artificial se unieron en Uruguay para el desarrollo de una plataforma generativa de nuevos virus oncolíticos, es decir, virus que atacan de forma selectiva a las células tumorales sin dañar células y tejidos sanos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa startup uruguaya firmó una alianza clave con un gigante de la inteligencia artificial para buscar nuevos tratamientos para las células tumorales.
La biotecnología y la Inteligencia Artificial se unieron en Uruguay para el desarrollo de una plataforma generativa de nuevos virus oncolíticos, es decir, virus que atacan de forma selectiva a las células tumorales sin dañar células y tejidos sanos.
Esta alianza busca acelerar el desarrollo de nuevas terapias dirigidas a combatir tumores agresivos que actualmente no cuentan con tratamientos efectivos.
Joaquín Hurtado, bioquímico, explica que los virus oncolíticos eliminan las células tumorales, y que se pueden hacer modificaciones genéticas para mejorar su eficacia.
Así, el ingeniero en biotecnología Nicolás Tambucho apunta que, frente a ese escenario, se puede pedir a una plataforma de Inteligencia Artificial que genere esos genomas virales.
Esta startaup creada por Gonzalo Moratorio y Pilar Moreno tiene un solo año de vida y ya trabaja en dos virus con tecnologías de atenuación ya patentadas, que demostraron su eficacia en ratones, en modelos de cáncer de pulmón, de páncreas y tumores cerebrales.
El desarrollo de la nueva plataforma de IA estará liderado por investigadores de la empresa Guska, que contribuyen a alinear el desarrollo científico con las necesidades clínicas y de escalabilidad, trabajando en conjunto con el equipo de ingenieros, científicos de datos y especialistas en IA de Marvik.
Hurtado señala que se está en una etapa de estudios preclínicos, y que hay que tener “mucha seguridad” de los resultados antes de pasar a otra fase. Tambuvho aclara que hasta ahora, se ha trabajado con roedores, que están dando una “respuesta necesaria” para seguir adelante con los objetivos, pero que su experimentación en humanos requerirá un par de años más de pruebas, y bastante tiempo más para su uso comercial.
Esta plataforma va a permitir ingresar indicaciones para el diseño de un virus contra un tipo de cáncer específico, teniendo en cuenta la etapa en la que se encuentra el paciente que cursa la enfermedad para el diseño de posibles terapias.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE