Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Brasil

Brasil exigió explicaciones a Meta sobre políticas de verificación de contenidos

El anuncio de Meta de cesar su programa de verificación digital en Estados Unidos generó inquietud en varios países, incluido Brasil.

10 de enero de 2025 - 17:15

El gobierno brasileño, encabezado por el presidente Luis Ignacio Lula da Silva, otorgó este viernes un plazo de 72 horas a Meta para detallar sus políticas de verificación de contenidos en el país.

La medida busca garantizar la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos en las plataformas del gigante tecnológico, según informó Jorge Messias, responsable de la defensa legal del Estado.

Messias advirtió que, de no recibir respuesta en el plazo establecido, el gobierno tomará acciones legales y jurídicas contra la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, aunque no especificó las posibles consecuencias de un desacato.

El anuncio de Meta de cesar su programa de verificación digital en Estados Unidos generó inquietud en varios países, incluido Brasil. Las autoridades brasileñas han intensificado su lucha contra la desinformación en línea y, previamente, la fiscalía había exigido a Meta un informe sobre posibles cambios en sus políticas de fact-checking, fijando un plazo de 30 días para la respuesta.

El tema también fue abordado en una conversación entre Lula y el presidente francés, Emmanuel Macron. Ambos mandatarios coincidieron en que la libertad de expresión no debe confundirse con la difusión de contenido falso u ofensivo.

Brasil expresó su inquietud ante posibles modificaciones en los lineamientos de Meta que podrían impactar en la protección de derechos fundamentales, como la lucha contra el racismo, la homofobia, el maltrato infantil y la violencia de género. La notificación extrajudicial enviada por el gobierno también cuestiona la inclusión de directrices que permitirían discursos asociados con prejuicios de género e identidad sexual.

Messias subrayó que no se tolerará la transformación de las redes sociales en un espacio de "masacre o barbarie digital" y exigió claridad sobre la transparencia y diversidad en el nuevo sistema de verificación impulsado por Meta.

El gobierno de Lula destacó la importancia de respetar la legislación brasileña por parte de las empresas tecnológicas. Brasil ya había ganado notoriedad en agosto de 2024 al bloquear la red social X durante 40 días debido a su incumplimiento en el combate contra la desinformación.

El juez Alexandre de Moraes, responsable de aquella decisión, reiteró que las redes sociales solo podrán operar en el país si respetan las leyes locales. Además, enfatizó que las autoridades no tolerarán desafíos por parte de las empresas tecnológicas.

Meta, que opera Facebook, Instagram y WhatsApp, trabaja con un programa de verificación de contenidos en 26 idiomas en colaboración con agencias como la Agence France-Presse (AFP). Sin embargo, las recientes decisiones de la empresa han generado dudas sobre la continuidad de estas iniciativas fuera de Estados Unidos, especialmente en regiones donde la desinformación representa un desafío constante.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar