20 de abril de 2022 - 13:26 Esta semana el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció -entre otras medidas económicas- un aumento para los pasivos y el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Alfredo Cabrera, habló con Telenoche sobre el aumento de 3% en las jubilaciones a partir del mes de julio.
"Los anuncios del Poder Ejecutivo han sido un adelanto a cuenta de 3% a partir del 1° de julio, que es cuando habitualmente se hacen estos aumentos, sumado al 6,16% que fue el reajuste de pasividades en enero nos da un aumento global de un 9,38%, o sea que creo que es una muy buena noticia porque en definitiva el poder de compra de las jubilaciones se defiende y se mantiene con esta nueva noticia", destacó Cabrera.
Este martes el presidente Luis Lacalle Pou estableció un paralelismo entre la inflación y los incrementos a los salarios de los funcionarios públicos, también anunciados en conferencia de prensa, algo que el presidente del BPS también aplica para los jubilados y pensionistas.
"El acumulado a marzo es de aproximadamente un 9% y la suma de estos ajustes está dando un número similar, o sea que creo que se puede afirmar que hay defensa de la jubilación y del poder de compra de la jubilación", explicó.
El universo de jubilados comprende a más de un millón de personas y Cabrera aclaró que el aumento no aplica solamente a las jubilaciones mínimas "sino que el adelanto a cuenta es para todas las jubilaciones, o sea que todos aquellos que cobran jubilaciones o pasividades van a recibir este aumento".
"Con este adelanto a cuenta vamos a ir hasta fin de año seguramente. Cuando cerremos los números del año se verá cómo se produce el ajuste definitivo de enero o si es diferencial o hay otro tipo de variantes", agregó.
Un 3% de aumento en una jubilación mínima se traduce "en el orden de los $450 partiendo de la base de los $15.750".