9 de junio de 2022 - 12:44 La Auditoría Interna de la Nación dio a conocer un informe sobre la Unidad Agroalimentaria de Montevideo (UAM) en donde se analiza la situación económica de la UAM y se alerta que las obligaciones alcanzadas pueden no llegar a cumplirse en los plazos acordados.
El documento, de 12 páginas de extensión, analiza diversos aspectos administrativos, jurídicos y de gestión de la UAM y señala que la entidad tiene "limitaciones" para el cumplimiento de sus obligaciones que se basan en la "falta de seguridad jurídica" y la "insuficiencia de capacidad económica" para dar cumplimiento a sus obligaciones.
"Las limitaciones mencionadas exponen a la institución a riesgos de carácter legal, financiero y operacional, que de concretarse podrían dar lugar a reclamos judiciales, sobrecostos financieros, inadecuada toma de decisiones, pudieron inclusive afectar la continuidad del negocio", alerta el informe.
Entre otras cosas, la auditoría señala dificultades con los 26 padrones donde la UAM desarrolla su operativa, los cuales 25 son la de Intendencia de Montevideo (IM) y uno está en la etapa final de expropiación.
Al respecto, el informe advierte que existe "falta de seguridad jurídica" sobre el uso de esos padrones y la legitimidad de la UAM para arrendarlos a los operadores, lo que podría derivar en juicios contra la entidad.
Otro aspecto analizado por la Auditoría Interna de la Nación es la capacidad económica de la UAM, en relación a lo que el informe dice que "no cuenta con capacidad económica suficiente para asegurar el cumplimiento de las obligaciones financiera en los plazos acordados".
Por eso, la UAM "podría no alcanzar las condiciones económicas para poder afrontar sus obligaciones financieras", concluye el documento.