Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
redes sociales

Agresión a legisladoras en rrss "tiene componente de género"

El informe concluyó que la mayoría de las críticas y la violencia en redes sociales entre legisladores y legisladoras se discrimina fácilmente por género.

11 de marzo de 2022 - 14:03

En el marco del Mes de la Mujer, ONU Mujeres dio a conocer algunas cifras vinculadas a un informe respecto a las redes sociales y los ataques que reciben legisladoras y legisladores uruguayos.

Mucho se habló de lo que generan las redes sociales sobre todo en términos de violencia y CPA Ferrere, en conjunto con ONU Mujeres, presentó un informe este viernes en la sala 17 del anexo al Parlamento donde se brindan detalles respecto al análisis de 600.000 tuits.

El informe ubicó a 102 políticos uruguayos, mujeres y hombres, y arrojó que la mayoría de las críticas y la violencia se discrimina fácilmente por género.

A los políticos hombres en redes sociales se les achaca mayoritariamente cuestiones que tienen que ver con política, la propia labor que desarrollan, y con estar en desacuerdo con parte de su ideología.

A las mujeres, por otra parte, se las ataca específicamente la condición de ser mujer. Se menciona una y otra vez la palabra mujer como forma, en cierto punto, de agraviar a esas legisladoras manifestando su inexperiencia o que no están preparadas para realizar labores de ningún tipo a nivel de política.

Rafael Xavier, gerente de data analytics de CPA Ferrere, presentó los detalles específicos del informe y aseguró que sucede justamente eso, que en redes sociales -principalmente en Twitter- se denigra a las mujeres por su condición de mujer mientras que al hombre se le critica puntualmente su capacidad para realizar tareas a nivel político.

Cuando hacemos el corte legisladoras y legisladores, el nivel de violencia es parecido aunque es un poco más alto para legisladoras pero no es enormemente más alto, lo importante es en el contenido, ahí es donde se ve el componente de género en el mensaje Cuando hacemos el corte legisladoras y legisladores, el nivel de violencia es parecido aunque es un poco más alto para legisladoras pero no es enormemente más alto, lo importante es en el contenido, ahí es donde se ve el componente de género en el mensaje

Xavier sostuvo que la diferencia contra políticos hombres "simplemente puede ser política y eso en realidad no tiene un componente de género, pero en mujeres sí empieza a tener un componente de género".

El gerente de data analytics del estudio CPA Ferrere aclaró que las diferencias en términos de agravios por género "para hombres es bastante raro y para mujeres termina siendo bastante común y eso lo mostramos muy visualmente a través de lo que son nubes de palabras, las palabras que tienen a componer los mensajes violentos".

En la instancia estuvieron presentes la intendente de Montevideo, Carolina Cosse, entre otras autoridades como la directora de Inmujeres, Mónica Bottero.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar