Las fuerzas del régimen sirio iniciaron hoy una amplia ofensiva militar para recuperar Alepo, en una lucha por el control de la capital económica del país que los rebeldes han bautizado como "la madre de las batallas".
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas fuerzas del régimen sirio iniciaron hoy una amplia ofensiva militar para recuperar Alepo, en una lucha por el control de la capital económica del país que los rebeldes han bautizado como "la madre de las batallas".
Tras desplazar en los últimos días refuerzos militares a esta ciudad, el régimen de Bachar al Asad lanzó hoy un ataque terrestre y aéreo contra los barrios en manos de la insurgencia, que se ha saldado con más de una treintena de víctimas mortales.
Para el secretario del Ejército Libre Sirio (ELS), el capitán Emar al Guawi, el régimen se mantiene principalmente en Damasco y Alepo, por lo que el control de la segunda por los rebeldes supondría "una victoria total".
Los insurgentes han cambiado su estrategia en Alepo "de la defensa al ataque" -dijo Al Guawi- con el objetivo de convertirla en "la Bengazi de Siria", en alusión a la ciudad libia capital de la rebelión en la guerra contra el fallecido Muamar el Gadafi.
"Alepo es considerada la mitad de Siria por su importancia económica, financiera y de población. Su caída implica la caída de la mitad del régimen", explicó a Efe por teléfono desde Alepo el responsable rebelde.
El activista Hisham al Halabi informó a Efe desde esta ciudad que las tropas gubernamentales están bombardeando con tanques y aviación militar, incluidos Mig 21 de fabricación rusa, los distritos de Salahedín, Seif al Daula y Al Sukari, entre otros.
En estos barrios, así como en los de Al Sahur, Hanano, Al Fardus y Al Furqan, estallaron cruentos combates entre ambos bandos al tratar de irrumpir en ellos los tanques, según Al Halabi.
También la activista Wed al Hayat, residente en Alepo, confirmó a Efe que desde primera hora el régimen movilizó sus tanques para entrar en Salahedín, pero las fuerzas del ELS resistieron este ataque y causaron numerosas bajas en las filas gubernamentales.
"Las calles de algunos barrios que están bajo el control del ELS están vacías (...) es como si entraras a una aldea abandonada a causa de la destrucción", detalló la activista.
Las escuelas y mezquitas de Alepo se convirtieron así en hospitales improvisados para los heridos y en refugios para la mayoría de la población civil desplazada.
Los medios para atender a los heridos son muy deficientes debido a la escasez de medicamentos y la ausencia de facultativos de la Media Luna Roja siria, que ayer anunció que suspendía "ciertas operaciones" a causa del aumento de la inseguridad.
La lucha por el control de Alepo ha despertado el temor en la comunidad internacional a que se produzca una masacre en la ciudad, como han apuntado Washington, Londres y París.
Ante el aumento de la violencia, el presidente de Francia, François Hollande, apeló hoy a una intervención "lo más rápidamente posible" del Consejo de Seguridad de la ONU en el conflicto en Siria. EFE
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE