google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

A medias

25 de julio de 2012 - 00:00

El diario El Observador publicó un informe en donde explica que 1440 contenedores de la ciudad quedan sin limpiar cada día. Esto quiere decir que la comuna tiene la capacidad de recoger aproximadamente el 50% de los residuos diarios y el resto pasa entren 24 y 48 horas más esperando ser recogido.

Montevideo cuenta con 7060 contenedores y según los cálculos los funcionarios tienen un minuto para dedicar a la limpieza de un contenedor. Por motivos inherentes a la tarea, como son el recorrido de la distancia entre un contenedor y otro, o el barrido externo esta tarea se vuelve imposible de realizar en un minuto.

Así es como los funcionarios no dan abasto a cubrir el total del servicio y por más que el mandato sea día levantar 3.600 contenedores en dos turnos cada día los camiones no pasan de los 2.160 y la basura inevitablemente se acumula.

Ricardo Prato, Secretario General de la Intendencia, declaró al matutino, “el camión tiene un minuto para hacer el trabajo ”. “ De lo contrario se atrasa el circuito ”, señaló. Para esa tarea la IMM cuenta con 18 camiones por lo que a cada uno le tocarían 200 contenedores diarios, explicó el jerarca.

En contraparte Emiliano Planells, presidente de Adeom dijo que la falta de tiempo y la cantidad de residuos impide cumplir con el total de la recolección.

Prato explicó a su entender los contenedores desbordados en la ciudad se debe a que “pasa el camión, levanta contenedores pero el peón que barre alrededor del contenedor no tiene tiempo de hacer todo el levante y hace un barrido superficial ”.

No todos los camiones cuentan con un peón barrendero, para complementar esta carencia existen servicios brindados por Ongs, en referencia a esto Planells dijo que existe “falta de coordinación ”, ya que algunos pasan muy distanciados del pasaje de los camiones. Es de esta manera que se explica el por qué se ven contenedores vacíos rodeados de desechos.

El Ministerio de Salud Pública volvió a realizar un relevamiento en el que encuentra una mejora en la situación ambiental de Montevideo y desestima un riesgo en la higiene que pueda perjudicar a la ciudadanía.

Juan Canessa, Director de Desarrollo Ambiental, dijo en entrevista con el Centro Monte Carlo de Noticias que no existe riesgo en la salud, que nunca se ha constatado de parte de la comuna y que los contenedores desbordados son casos puntuales.

Consultado de si se preveían descuentos sobre los servicios no prestados, Canessa aclaró que no es su tema pero que por el momento no se hablaba de ningún mecanismo para resarcir a los contribuyentes.

Carmen Ciganda de Salud Ambiental del MSP declaró por su parte que la situación presenta una mejora y que se volverá a monitorear la ciudad. De todas maneras coincidió con la comuna en que las condiciones de los barrios son dispares y en estas condiciones es imposible hablar un riesgo generalizado.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar