Alejandro Giménez habló en 8AM sobre nevadas históricas en Uruguay. Rememorando registros de nieve en el país desde el siglo XIX, el más antiguo de 1817, el historiador destacó tres casos emblemáticos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn 8AM el historiador Alejandro Giménez recorrió momentos en los que las bajas temperaturas cambiaron el paisaje en un fenómeno poco usual en el país.
Alejandro Giménez habló en 8AM sobre nevadas históricas en Uruguay. Rememorando registros de nieve en el país desde el siglo XIX, el más antiguo de 1817, el historiador destacó tres casos emblemáticos.
El primero ocurrió el 4 de julio de 1960 en la ciudad de Treinta y Tres. El segundo sucedió el 26 de junio de 1980 en Carrasco, Montevideo. Finalmente, un suceso similar aconteció el 1° de agosto de 1991 en Cerro Colorado, a 146 kilómetros de la capital.
En cada caso, la caída de nieve sorprendió a los lugareños y marcó aquellos inviernos, modificando el paisaje y creando escenarios pocas veces vistos en el país.
En estas situaciones, la sorpresa vino en forma de capas blancas y heladas, que llegaron a alcanzar hasta medio metro de altura. En los sesentas, cayó suficiente nieve como para hacer un muñeco.
Giménez destacó que en la actualidad, el invierno se presenta con temperaturas muy bajas, y en lugares como Lavalleja, se podría posibilitar que se repita alguna nevada.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE