google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
primavera

Se celebra el primer Día Internacional de la Rinitis Alérgica del Sur

La otorrinolaringóloga Rosario Eugui habló con Telenoche sobre esta condición, que afectará a la mitad de la población mundial para el 2030.

7 de octubre de 2022 - 17:18

La llegada de la primavera trae consigo el regreso de la rinitis alérgica, una condición que muchos uruguayos tienen.

Por eso médicos uruguayos decidieron crear el primer Día Internacional de la Rinitis Alérgica del Sur, que se celebra este 7 de octubre y que tiene como objetivo generar conciencia sobre esta enfermedad.

En ese marco, la otorrinolaringóloga Rosario Eugui habló con Telenoche sobre esta condición tan común entre los uruguayos.

Esta fecha, indicó, "surge porque tener un día para difundir colabora muchísimo en lo que es la mejora de la salud y el conocimiento de la gente sobre esto".

Entre el 10 y el 40% de la población mundial sufre de alergias y los pronósticos para el futuro no son alentadores. "Para el 2030 la mitad de la población va a ser alérgica", advirtió la experta.

La rinitis alérgica no es letal, pero suele ser muy molesta para quienes la padecen. Esta condición, indicó Eugui, "predispone a tener otras comorbilidades, a desarrollar infecciones y también predispone sobre todo a los niños pequeños a desarrollar asma".

La enfermedad es crónica, no tiene cura, pero se pueden prevenir sus síntomas más adversos si el paciente conoce a qué es alérgico. Otorrinolaringólogos y alergistas uruguayos promueven una campaña en tal sentido.

Alergias otorrino

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar