Julana -"Jugando en la Naturaleza"- es una asociación civil de educación ambiental que lleva más de 10 años de trabajo en zonas rurales.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEJulana -"Jugando en la Naturaleza"- es una asociación civil de educación ambiental que lleva más de 10 años de trabajo en zonas rurales.
Actualmente, Julana está formada por 11 personas, biólogos, que buscan fomentar la curiosidad a través del juego y el teatro.
Uno de sus proyectos, que atrae gran atención de las comunidades, se basa en el uso de cámaras trampa.
“Las cámaras trampa son dispositivos relativamente baratos, sencillos y que llevan pilas (...) son cámaras que sacan fotos o videos y tienen un sensor de movimiento. La idea es reconocer lugares donde los animales pueden transitar y cuando ellos pasan por allí se puede tomar imágenes”, explicó Gabriel Perazza, uno de los biólogos de Julana.
En Paso Centurión, departamento de Cerro Largo, mediante el uso de las cámaras trampa se han identificado diversas especies, incluso nuevas para el país. "Hemos encontrado nuevas especies como el yaguarundí", contó Perazza.
Julana busca ahora apoyo para poder extender esta experiencia a nuevos puntos del país y así aportar al reconocimiento de las especies y a despertar el interés de las comunidades.
Para poder colaborar con el proyecto se puede donar a través del colectivo de Abitab N° 112456.
“La idea es ahora expandirnos al resto del Uruguay, pero además propiciar la creación de una red donde se intercambien contenidos, conocimientos y nuevas ideas”, señaló Perazza.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE