El Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM) anunció que la lluvia de estrellas gemínidas comenzó el pasado 4 de diciembre y se extenderá hasta el 20 de este mes.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM) anunció que la lluvia de estrellas gemínidas comenzó el pasado 4 de diciembre y se extenderá hasta el 20 de este mes.
Según informaron, el mayor pico será en la noche del 13 al 14 de diciembre y la mejor hora para disfrutarlas será después de las 02:30 horas.
¿Qué recomiendan para disfrutar de este fenómeno? Lo mejor es ir a un lugar "preferentemente alto" y que, además, esté lo más oscuro posible.
Además, se recomienda mirar "al radiante" y para ello es indispensable usar aplicaciones como Sky Map o Stellarium para lograr orientarse correctamente.
Esta lluvia de estrellas, según la NASA, es conocida como "la mejor lluvia de meteoros anual que un observador de estrellas puede ver".
Las "gemínidas" son causadas por los escombros de un objeto celeste conocido como 3200 Faetón, un cometo extinto. "Cuando la Tierra pasa a través de rastros de polvo dejados por este cometa, el polvo se quema en la atmósfera de la Tierra, creando esta lluvia”, explica la NASA.
¿Por qué se les llamada gemínidas? Se les llama así porque las mismas parecen irradiar desde un punto de la constelación de Géminis, de ahí el nombre 'Gemínidas'.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE