google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
cancer

Cinco consejos para prevenir el cáncer de mama

En el marco del Día Internacional de esta enfermedad, Luis Ubillos, grado tres en oncología, brinda algunas recomendaciones.

17 de octubre de 2018 - 00:00

Este viernes se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama. Como cada año, varios espacios públicos de la capital se tiñen de rosado para concientizar sobre esta enfermedad que mata a 643 mujeres uruguayas por año.

En este marco, Luis Ubillos, grado tres en oncología, brinda algunas recomendaciones para prevenirlo.

Vida Saludable

En primer lugar, de acuerdo con el especialista, es importante mantener una vida saludable que incluya mantenerse activo y comer de forma balanceada. El ejercicio físico, por ejemplo, es un factor protector para evitar esta enfermedad.

En ese sentido, se debe evitar el sobrepeso ya que estas personas tienen más riesgo de contraer la enfermedad.

Evitar el alcohol y el tabaco

Consumir alcohol y fumar cigarrillos puede aumentar el riesgo a contraer cáncer de mama. Por eso se debe moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.

Autoexamen

Una de las formas de prevenir el cáncer de mama, así como lograr una detección temprana de la enfermedad, es el autoexamen. Ubillos considera que la persona debe "conocer su cuerpo" y recomienda inspeccionarse de forma regular.

Quienes aplican de forma regular esta práctica, pueden detectar cambios en la forma y textura de las mamas con mayor facilidad y a partir de allí agendar una consulta médica. "Hay que aclarar que este punto no sustituye la visita al médico", agrega el especialista.

Mamografía

A partir de los 50 años de edad, las mujeres deberían comenzar a realizarse mamografías cada año. "En la consulta al médico se puede conversar la pertinencia de empezar antes de esa edad", señala el Presidente en Sociedad de Oncología Médica.

Historia Familiar

Ubillos sugiere conocer los antecedentes familiares, ya que puede ser un factor de riesgo para las personas. Por eso, en la visita al médico se debe consultar si es necesario comenzar a realizarse mamografías anuales previo a los 50 años de edad.

Síntomas

Se debe realizar una visita al médico cuando se detecte la presencia de tumoraciones o bultos en los senos, cambios en la piel (enrojecimiento) y secreciones que puedan aparecer en el pezón. "Hay que tratar que estos síntomas no aparezcan", señala Ubillos quien asegura que la mamografía logra diagnosticar la enfermedad en etapas previas a que se perciban estas señales.

"La idea es detectarlo cuando no es identificable por ningún síntoma y es cuando las chances de curación son las mejores".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar