- Cuenta la leyenda que la reina María Antonieta de Austria había sido vista con su melena oscura y tres días después, cuando iba a ser ejecutada, amaneció con todo su cabello gris por la angustia que le provocaba ese momento.
Según el reconocido peluquero Heber Vera, esta historia da origen a la frase de que si uno se arranca una cana del pelo, crecen más y a otras historias relacionadas al pelo blanco. Sin embargo, como aseguró Vera, esto es solo un mito.
"Si te arrancás una cana, no te van a crecer más porque te sacaste esa, sino que te van a crecer más porque significa que empezaste a encanecer", explica el peluquero.
El proceso de "encanecer" comienza cuando la melanina deja de generarse. La melanina es un pigmento que se encuentra en cada folículo de la piel, y cuando este deja de producirse, el pelo comienza a volverse gris.
Para Vera, esta pérdida de melanina no tiene que ver necesariamente con la edad, ya que hay personas que comienzan a tener canas a los 18 años y hay otras que a los 80 siguen manteniendo su color de pelo. En este sentido, ejemplifica que las personas indígenas, suelen tener menos canas que otras por tener un cabello grueso.
Además, las canas pueden variar de color según el pigmento de la piel. Si una persona tiene el cabello oscuro, es probable que sus canas sean grises y si tiene el pelo claro, seguramente sean blancas.
Si bien no se puede comprobar, Vera no descarta que una situación de estrés o de angustia puedan llevar a una persona a tener más canas.
Según se especula, lo que podría haber llevado a la reina a "encanecer de repente", es que por una situación de nervios se le haya caído el pelo de color oscuro, quedando solo el cabello gris a la vista, un fenómeno que se conoce hoy como alopecia areata o síndrome de María Antonieta.
"A las mujeres les recomiendo que en lugar de arrancarse las canas, vayan a la peluquería y se tiñan", ríe Vera en tono de broma.