A partir de este miércoles Uruguay entrará en la historia como el primer país en autorizar la venta de marihuana producida por el Estado en farmacias de todo el país.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA partir de este miércoles Uruguay entrará en la historia como el primer país en autorizar la venta de marihuana producida por el Estado en farmacias de todo el país.
Fue a mediados de junio del 2012, cuando el Poder Ejecutivo elevó un paquete de medidas a consideración del Parlamento para combatir la ola de hechos delictivos que se venían dando en aquella época.
Entre las medidas planteadas por el gobierno, se plasmaba una vieja idea del ahora expresidente José Mujica: regular el mercado de la marihuana y dejar la producción y la comercialización en manos del Estado.
"El problema no es la marihuana, sino el narcotráfico", dijo en su momento Mujica que admitió que se trataba de un experimento para combatir el tráfico de drogas.
El debate sobre la conveniencia o beneficios de esta reglamentación se mantiene hasta el presente, ya que las encuestas en la sociedad tienden más a los reparos que a la aceptación.
Luego de un largo proceso parlamentario, el senado votó la ley en diciembre del año 2013 y fue promulgada pocos días después por el Ejecutivo.
Allí comenzó otro proceso de tres años y medio en la instrumentación, que incluyó no solo la creación del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), sino la producción y la preparación del sistema de distribución.
Ahora, Mujica volvió a expresar ante la televisión brasileña que la puesta en marcha de la venta de marihuana estatal supone un "experimento" pero con "seriedad".
"El camino de prohibir debe ser sustituido por un camino de legalidad regulada, para sacarle el mercado al narcotráfico. Nosotros estamos haciendo un experimento con mucha seriedad", dijo el político artífice de esta iniciativa de vender en farmacias a O Globo.
El senador a su vez aclaró que Uruguay no busca promover "el consumo de alucinógenos", sino que se entiende que "ninguna adicción es buena".
CIFRAS. Las 16 farmacias habilitadas para la venta de marihuana podrán vender hasta 40 gramos mensuales a cada uno de los cerca de 5.000 usuarios inscriptos en el Ircca.
Las dosis serán distribuidas en paquetes de cinco gramos que costarán $ 187,04 cada uno. De esto, el farmacéutico obtiene un 30% de ganancia, de forma que el negocio supone una ganancia potencial de US$ 5.000 dólares por cada local.
USUARIOS. Según informó el instituto, el número total de inscriptos para adquiriri marihuana recreativa se sitúa en los 4959.
De esa cifra, el 60% reside en Montevideo y el 40% en el interior del país.
El 70% son hombres, contra el 30% que son mujeres. La mayor proporción (40%) de usuarios se ubica en el rango de entre 30 a 44 años, mientras que el 30% supera los 45 años y el restante 30% entre 18 y 29 años de edad.
A su vez, el 40% de los registrados cuenta con nivel educativo terciario y el restante 60% tiene como nivel máximo el nivel secundario de estudios.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE