google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Tabaré Vázquez recibió el título de doctor honoris causa en Mendoza

Fue distinguido por su trayectoria académica y política, su vocación por la democracia, su "sensibilidad social" y su "humanismo".

21 de julio de 2017 - 00:00

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, fue distinguido este jueves con el título doctor honoris causa en la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza, oeste de Argentina, por su trayectoria académica y política, su vocación por la democracia, su "sensibilidad social" y su "humanismo".

El rector del centro, Daniel Pizzi, y el decano de la Facultad de Derecho -en la que tuvo lugar la ceremonia-, Ismael Farrando, otorgaron una medalla y un diploma al mandatario.

Durante su discurso, Pizzi hizo hincapié en su "vocación por los más necesitados" y en su capacidad de darle a la política una "herramienta humanista", y resaltó la necesidad de reconocer a "líderes democráticos" como Tabaré, que, a su juicio, son capaces de "articular diferencias", "solucionar conflictos" e impulsar el "definitivo despegue" de América Latina.

Posteriormente, Vázquez mostró su agradecimiento a la universidad por la distinción y destacó el "rol" de los educadores como "factor necesario para el cambio cultural que reclama la conciencia sobre los problemas" del planeta.

"La ciencia sin conciencia no es más que la ruina del alma", dijo parafraseando al escritor y médico francés del siglo XVI François Rabelais, y destacó que, precisamente, es esa "ciencia con conciencia" lo que le llevó a la política.

El presidente afirmó que el "desarrollo", para ser tal, tiene que ser "un derecho humano universal" que garantice una alimentación adecuada, una vivienda decorosa, salud, educación, empleo, seguridad y una democracia "de calidad" con "participación ciudadana" y sistemas políticos "transparentes, eficientes y cercanos" que acompañen a los más vulnerables y garanticen su dignidad.

"La historia no se hace solamente en los campos de batalla y en los edificios de Gobierno, se hace en las calles, en las plazas, en los mercados, en las cocinas, en las alcobas", apuntó.

En ese sentido, señaló que en la actualidad, más que nunca, es necesaria una ciencia "consciente de sus posibilidades en la búsqueda, sistematización y transmisión del conocimiento" y "de su capacidad de mejorar las condiciones de vida de la gente".

"La ciencia encerrada en el laboratorio se condena en el peor destino para sí misma" y no permite resolver "los mayores flagelos que hoy azotan a la sociedad", agregó antes de apuntar que las enfermedades afectan, sobre todo, a los ciudadanos de países de ingresos medios y bajos, "los más humildes, a veces los más desprotegidos".

Asimismo, apuntó que aprovechará la cumbre del Mercosur para plantear una búsqueda de soluciones a estas problemáticas sanitarias que afectan a los más desfavorecidos de la región.

EFE
 

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar